sábado 18 de octubre de 2025

-

Director: Claudio Gastaldi

RegistrarmeNewsletter
Filter by Categorías
Ambiente
América Latina
Colonia Ayuí
Concordia
Coronavirus
Covid-19
Derechos Humanos
Diamante
Dictadura
Dos Orillas
Economía
Educaciòn
El país
Federal
Información general
Informes Especiales
Iosper vs Femer
Judiciales
Juicio Político
Legisaltura
Legislativas
Ley de Etiquetado
Los Charrúas
Mundo
Municipios
Colonia Ayuí
Diamante
Estancia Grande
La Criolla
Los Charrúas
Puerto Yeruá
Nacionales
Opinión
Opinion
Opinion Guilermo Luciano
Opinión: Claudio Gastaldi
Opinión: Guillermo Luciano
Policiales
Política
Provincial
Puerto Yeruá
Salud
Sin categoría
Sociedad
Violencia Laboral

‘Estamos acostumbrados que el gobierno provincial, sea del color que sea, siempre nos amenace y nos persiga’, dijo Zampedri

Para el CGE (Consejo General de Educacion), ayer se registró un 44 por ciento de presentismo docente en la provincia

Ciudad por ciudad, las cifras son altas. “Uruguay un 98 %, Federal 98 %, Paraná 97 %, Concordia, arriba del 95 %. Es decir el paro es total más allá de lo que diga la patronal”, remarcó.  Zampedri explicó que los docentes acataron la medida de fuerza principalmente porque hay “mucho malestar”.

Por otra parte, Zampedri dijo que no los sorprende las disposiciones del CGE ordenando el descuento de los docentes que adhieran al paro. “No nos sorprende; seguramente nos van a descontar pero nosotros entendemos que están apartados de la ley . El derecho vigente y pleno de huelga incluye que cada uno de los trabajadores cobre sus salarios los días de huelga”, remarcó.

Las patronales “sean privadas o públicas, buscan estrategias para amedrentar a los laburantes”. “Ya estamos acostumbrados que el gobierno provincial, sea del color que sea, siempre nos amenace y nos persiga”, añadió. 

El CGE (Consejo General de Educación) emitió una circular este viernes donde recuerda la vigencia de la resolución N° 722 del año 2018 que establece que “los docentes adheridos a la medida de fuerza dispuestas por las asociaciones gremiales se les abone el haber a liquidar remunerándose los días efectivamente trabajados”.

“Nosotros creemos que el derecho constitucional a la huelga contempla el derecho a la huelga y al salario por ese día. Pero no nos sorprende: el año pasado cuando discutíamos la no presencialidad se nos amenazaba con faltas injustificadas”, recordó el secretario adjunto. “Los compañeros trabajadores habían hecho un esfuerzo inmenso por sostener el proceso educativo en la virtualidad en condiciones muy desfavorables en el inicio de la pandemia en el 2020. Y se los amenazaba con faltas injustificadas que es peor que el descuento porque castiga la carrera docente, no solo el salario”, rememoró Zampedri. 

De cualquier forma, el gremialista explicó que no van a dar el brazo a torcer y pidió que el paro se mantenga en esos porcentajes durante el martes 8 y miércoles 9 de marzo. “Convocamos a los compañeros a continuar la huelga el martes. El martes la huelga no tiene que ver con el contexto salarial sino que es la reivindicación de las mujeres trabajadoras en el Día Internacional de las Mujeres Trabajadoras”, sostuvo. “Yo lo pongo aparte, en un lugar especial”, dijo. “La huelga por la lucha salarial continúa el 9 y ahi los convocamos a los compañeros  a adherir”. 

“La fortaleza desde donde se para el gremio tiene que ver con la contundencia de un plan de lucha que debe ser categórico con muchos acatamiento”, remarcó por último Zampedri.

Entradas relacionadas

Deja el primer comentario