miércoles 15 de octubre de 2025

-

Director: Claudio Gastaldi

RegistrarmeNewsletter
Filter by Categorías
Ambiente
América Latina
Colonia Ayuí
Concordia
Coronavirus
Covid-19
Derechos Humanos
Diamante
Dictadura
Dos Orillas
Economía
Educaciòn
El país
Federal
Información general
Informes Especiales
Iosper vs Femer
Judiciales
Juicio Político
Legisaltura
Legislativas
Ley de Etiquetado
Los Charrúas
Mundo
Municipios
Colonia Ayuí
Diamante
Estancia Grande
La Criolla
Los Charrúas
Puerto Yeruá
Nacionales
Opinión
Opinion
Opinion Guilermo Luciano
Opinión: Claudio Gastaldi
Opinión: Guillermo Luciano
Policiales
Política
Provincial
Puerto Yeruá
Salud
Sin categoría
Sociedad
Violencia Laboral

Estados Unidos reconoció que utiliza fallas de seguridad informática para realizar espionaje

Revelar la existencia de una vulnerabilidad informática "puede significar que renunciemos a la oportunidad de recopilar información crucial de inteligencia", admitió Michael Daniel, coordinador de Ciberseguridad y asistente especial del presidente Barack Obama, en una nota publicada en el sitio de la Casa Blanca.

"Normalmente tiene sentido hacer pública una falla de seguridad. Necesitamos que estos sistemas sean seguros", señaló el funcionario, aunque a continuación sinceró la existencia de "pros y contras en la decisión de revelarlas, y las ventajas y desventajas entre la divulgación rápida y la retención de conociemiento de algunas vulnerabilidades por un tiempo limitado puede tener consecuencias significativas".

Daniel justificó la práctica con el argumento de que esa información "crucial" podría "frustrar un ataque terrorista, detener el robo de la propiedad intelectual de nuestra nación o incluso descubrir vulnerabilidades más peligrosas utilizadas por hackers u otros adversarios para explotar nuestras redes".

Según el asesor de Obama, a la hora de decidir si divulgar o no la falla de seguridad en cuestión, se sopesan las implicancias y se actúa en consecuencia.

"Muy poca transparencia y los ciudadanos pueden perder la fe en su gobierno e instituciones, mientras que la exposición en exceso puede hacer que sea imposible recolectar la inteligencia que necesitamos para proteger a la nación", señaló.

El gobierno estadounidense negó conocer de antemano la falla llamada "Heartbleed", el agujero descubierto a comienzos de abril que afecta a cerca del 60 por ciento de los sitios web de todo el mundo así como a unos 50 millones de dispositivos con Android.

Entradas relacionadas

Deja el primer comentario