viernes 17 de octubre de 2025

-

Director: Claudio Gastaldi

RegistrarmeNewsletter
Filter by Categorías
Ambiente
América Latina
Colonia Ayuí
Concordia
Coronavirus
Covid-19
Derechos Humanos
Diamante
Dictadura
Dos Orillas
Economía
Educaciòn
El país
Federal
Información general
Informes Especiales
Iosper vs Femer
Judiciales
Juicio Político
Legisaltura
Legislativas
Ley de Etiquetado
Los Charrúas
Mundo
Municipios
Colonia Ayuí
Diamante
Estancia Grande
La Criolla
Los Charrúas
Puerto Yeruá
Nacionales
Opinión
Opinion
Opinion Guilermo Luciano
Opinión: Claudio Gastaldi
Opinión: Guillermo Luciano
Policiales
Política
Provincial
Puerto Yeruá
Salud
Sin categoría
Sociedad
Violencia Laboral

Estados Unidos desclasificará archivos de la dictadura argentina

Además, la jefe del Consejo de Seguridad informó que "para demostrar nuestro compromiso con los derechos humanos, el Presidente visitará el Parque de la Memoria, para honrar la memoria de las victimas de la 'guerra sucia'".

El país del norte ya había desclasificado documentos del gobierno de facto en 2002 e incluso fueron entregados por la embajada norteamericana a las Abuelas de Plaza de Mayo, como prueba relevante para probar el plan sistemático de apropiación de bebes durante la última dictadura.

De todas maneras, los organismos de derechos humanos siempre continuaron reclamando que el gobierno estadounidense desclasifique la totalidad de los documentos referidos a la última dictadura militar que poseen el Departamento de Estado, la CIA, el FBI y la Agencia de Inteligencia de la Defensa.

El lunes pasado, las Abuelas de Plaza de Mayo, las Madres que integran Línea Fundadora, los Familiares de Desaparecidos y Detenidos por Razones Políticas y el Centro de Estudios Legales y Sociales reiteraron esa solicitud ante el embajador de Estados Unidos en la Argentina, Noah Mamet.

Entradas relacionadas

Deja el primer comentario