ESTADISTICA NACIONAL : Por cada crimen hay dos muertos en accidentes

Aylén Leiva Dos Santos tenía 14 años y vivía en la ciudad entrerriana de Concordia. El 25 de octubre un amigo la invitó a subir a su moto para dar una vuelta. La chica no tenía casco, y el «paseo» terminó de la peor manera, cuando el vehículo impactó contra un automóvil. La adolescente salió despedida y padeció gravísimas heridas en la cabeza. Estuvo más de una semana en coma, hasta que falleció.

El dato de Aylén, aparecido en su oportunidad en nuestro diario, http://www.diariojunio.com.ar/noticias.php?ed=1&di=0&no=57481, lo utiliza hoy como ejemplo el diario Popular de Buenos Aires.

Viviam Perrone, de la organización Madres del Dolor, indicó que «la estadística sobre muertos en episodios viales duplica la de homicidios dolosos en Argentina, y llama extremadamente la atención que este tema no haya sido mencionado por ningún candidato en la última campaña electoral, en cambio la cuestión de las muertes por hechos de inseguridad estaba en todas las agendas».

Episodios viales

«Los episodios viales fatales son la primera causa de muerte de nuestros jóvenes. Duele mucho, aún más como familiar de víctima, el desinterés y la falta de compromiso de los legisladores.

Desde marzo venimos pidiendo que la Comisión Penal de la Cámara de Diputados forme quórum para mandar proyectos a los recintos y modificar las leyes, para que la justicia tenga mayores herramientas para penar conductas», indicó Perrone.

Distintas organizaciones vienen discutiendo modificaciones en el Código Penal para que, por ejemplo, el alcohol en sangre en conductores que provoquen tragedia se considere un agravante y no un atenuante. «Eso es clave. Los jueces nos dicen que carecen de herramientas eficaces para condenar.

ESTADISTICAS DE OTROS PAISES
Lo mismo con los límites de velocidad, para que también sean agravantes. Y otro tema que debe ser incluido es el abandono de persona una vez registrado el hecho vial», dijo Perrone. En torno al estudio de OISEVI, con datos de 2011, mientras la Argentina presenta una tasa de 12,3 muertos por episodios viales cada 100.000 habitantes, en España la cifra es de 4,5; en Chile de 11,9; en Colombia de 12; en Costa Rica de 13,8; en México de 14,7; y en Perú de 15,4.

Cabe señalar que según una tasa de países sobre muertos cada 100 mil habitantes da la siguiente estadística: Argentina 12,3, España 4,5 Chile 11,9, Colombia 12, Costa Rica 13,8, México 14,7 y Perú 15,4.

Entradas relacionadas