El empresario aseguró en DIARIOJUNIO que lo que está ocurriendo en Paraná podría pasar en varios puntos del país y también en Concordia. «Si nos vemos imposibilitadas de renovar el contrato que vence el 30 de abril, no podemos comprar nuestro gas ni meterlo en la punta del gasoducto donde se genera, que en este caso es en Neuquén, GAS NEA, que es nuestra distribuidora, no tendría gas que transportar», explicó.
«Como en la punta del caño aquí en Concordia están las estaciones de servicio, una alternativa sería que nos cierren las válvulas de suministros para que nosotros no le consumamos el gas de otra gente. O sea, yo tengo que inyectar el gas en Neuquén para que Gas Nea lo transporte y me lo entregue aquí en Concordia», resumió.
En cuanto al motivo por el que se dificulta la compra de gas, el referente sostuvo que la situación actual es «muy compleja» y recordó que el reclamo de faltante del suministro está desde hace meses. «Las productoras o comercializadoras de gas, que son pocas, no tienen suficiente para el GNC. No les sirve económicamente y lo han destinado a otras actividades como domiciliarios, industrias y a las centrales de energía. Entonces no quedó un flujo de gas para que las estaciones de servicio compremos al precio que debe», indicó.
Y agregó: «Básicamente ahí está el problema, es más político que económico y alguien lo debiera resolver, pero no lo están haciendo»
Finalmente, en cuanto a la venta limitada del GNC en Concordia, el empresario confirmó que el combustible líquido se vende en cupos, y señaló: «Tenemos restringidos los volúmenes de gasoil que podemos vender porque sino tampoco nos dan. Las restricciones vienen por varios lados, el congelamiento de precios de los líquidos hace que no les sea negocio a las petroleras vender combustible y por eso tratan de no hacerlo», concluyó.
Vale aclarar que DIARIOJUNIO Intentó hablar de este tema con la empresa GAS NEA, pero no hubo respuestas al respecto.