Estacionamiento medido: Klaric dijo que había gente que ‘dejaba el auto todo el día’

“Hoy cuando haces las recorridas ves que en algunas cuadras promedio ves que hay 10 o 11 lugares para estacionar un vehículo y casi siempre en las cuadras, se está consiguiendo lugar para estacionar y se ve la rotación de autos. Y a la vez aumentó la recaudación. Entonces ves que sirvió, funcionó como planteábamos”, indicó Klaric. Ahora muchos automovilistas dejan sus vehículos  lejos del centro. “Buscan donde no hay que pagar, los dejan y hay que caminar un par de cuadras más”, señaló.

En ese sentido, explicó que es beneficioso tanto para el municipio como para el comerciante y el vecino.  Para los últimos dos, porque muchas veces venían al centro y se tenían que ir porque no encontraban lugar donde estacionar su auto. Y para el municipio en la mejora de la recaudación aunque el funcionario aclaró que no era ese el objetivo sino un reordenamiento urbano del tránsito.

“No es la idea correr a nadie del comercio. Si vos o ves, es un sistema que te da hasta 10 minutos de gracia una vez que te hacen el chequeo”, dijo. La intención es no multar a nadie por bajar diez minutos  a comprar algo en un kiosco. “Lo que se busca es la rotación y que la gente tenga lugar cuando venga al centro. Si no tendríamos el estacionamiento medido, con todos los comerciantes de la ciudad más los empleados no habría lugar nunca. Y el que viene a comprar no puede estacionar”, señaló.

Además hubo una ampliación del radio céntrico que estaba reglamentada desde el año 2012. “Lo único que hicimos fue usar esa ampliación para ir agregando algunas cuadras que por ahí se saturaban y no se conseguía lugar. Lo que hicimos fue señalizarlas y usar algo que ya estaba ampliado”, mencionó.

Respecto de la recaudación, dijo que es reunida semanalmente entre los comercios que comercializan el sistema y enviada a rentas generales del municipio. En la actualidad se recaudan $ 460.0000 y la meta era llegar a los $ 500.000. “Tuvimos algunos meses malos y no hemos llegado. Si bien un mes hemos llegado a los $ 460.000 y nos ha faltado un poco pero es una de las metas que teníamos. Hay que tener en cuenta que la actividad en el centro ha disminuido y todos estos días de lluvia la gente no sale tanto”, añadió.

Los fondos se gastan en diversos ítems. Por un lado, los costos de funcionamiento se llevan  un 40 %. El 60 % restante se divide en Tránsito (40 %), Dirección de Discapacidad (20 %), Desarrollo Cultural de la ciudad (20 %), la Dirección de VIH-Sida (10 %) y la secretaría de Salud (10 %). 

Entradas relacionadas