viernes 17 de octubre de 2025

-

Director: Claudio Gastaldi

RegistrarmeNewsletter
Filter by Categorías
Ambiente
América Latina
Colonia Ayuí
Concordia
Coronavirus
Covid-19
Derechos Humanos
Diamante
Dictadura
Dos Orillas
Economía
Educaciòn
El país
Federal
Información general
Informes Especiales
Iosper vs Femer
Judiciales
Juicio Político
Legisaltura
Legislativas
Ley de Etiquetado
Los Charrúas
Mundo
Municipios
Colonia Ayuí
Diamante
Estancia Grande
La Criolla
Los Charrúas
Puerto Yeruá
Nacionales
Opinión
Opinion
Opinion Guilermo Luciano
Opinión: Claudio Gastaldi
Opinión: Guillermo Luciano
Policiales
Política
Provincial
Puerto Yeruá
Salud
Sin categoría
Sociedad
Violencia Laboral

Esta tarde se conocerá la inflación del 2019, la más alta en 28 años

Según los últimos sondeos de las consultoras privadas, el alza del costo de vida de diciembre será consecuencia de la inercia inflacionaria de los meses anteriores y la aceleración en los incrementos de precios.

De confirmarse las cifras por parte del INDEC, el último bimestre del año mostrará una inflación de casi 9%, el doble de la promesa del anterior gobierno que había pronosticado una inflación anual menor al 5% en su últimos 12 meses de mandato.

El alza sería la mayor desde 1991, cuando se ubicó en el 84%, impactada por la emisión monetaria, la devaluación del peso y el ajuste de las tarifas.

El año terminará con un aumento en los precios de los alimentos básicos en torno al 56%, los de la salud por arriba del 72%, los de la vestimenta en torno al 52%, los del costo del mantenimiento del hogar por encima del del 60% y los de limpieza e higiene personal arriba del 57%.

Los aumentos de tarifas de los servicios públicos impactarán durante el año en casi 42%, pese al congelamiento de diciembre.

Los aumentos en el transporte llegarían a fin de año al 48% y los de las comunicaciones superarán el 60% anual, de acuerdo a la evolución de los últimos meses.

En cambió se ubicarían por debajo del nivel general los incrementos anuales de precios de la educación (alrededor del 47%), los de restaurantes y hoteles (51%), recreación y cultura (48,8%) y los de las bebidas alcohólicas y tabaco (49%).

Entradas relacionadas

Deja el primer comentario