Esta mañana, los docentes trabajaban en la redacción de un acta-acuerdo que contiene las demandas que debería ser suscripta por el Director Departamental de Escuelas, Saúl Dri. Cerca de las 11, el Director de Arquitectura, José María Castagnini, llegó hasta la escuela e hizo una proposición: reparar vidrios y colocar tubos de luz en lo inmediato.
Esta tarea requerirá, al menos, 20 días. Es que se Arquitectura necesita romper las paredes en algunos sectores para efectuar el cambio del cableado eléctrico. Los docentes evaluarán cómo convivirán simultáneamente las actividades escolares con las tareas de reparación. Además, se instalarán rejas y se cambiarán cisternas e inodoros en los baños.
“Nuestra exigencia era que todo esto se llevara a cabo en el menor plazo posible. Entendemos que ellos pueden arbitrar los medios para que los tiempos sean más cortos. Los tiempos escolares son totalmente diferentes a los que ellos manejan”, expresó Polastri.
Otras exigencias de los docentes abarca a los techos de la escuela, que tienen filtraciones, y a la peligrosa presencia de camiones sobre un terraplén de 1 metro de altura que linda con el muro este de la escuela. La propuesta de Arquitectura es ir trabajar en el recambio de las tejas aula por aula a partir del julio. “Ellos están muy bien plantados con los papeles, los tecnicismos, porque están para eso. Nosotros tenemos que ver que posibilidades reales hay que de que se lleve a cabo en tiempo y en forma”, expresó.
Respecto del lavadero de camiones, Polastri sostuvo que no quieren hacer una demanda porque quieren evitar “enfrentamientos con otro trabajador”. En consecuencia, consideró que no es atinente a los docentes de la escuela solucionar el inconveniente. “Le debe corresponder a la Supervisión de la Dirección Departamental porque el problema es dentro de la escuela”, planteó. De todas formas, admitió que los camiones ya no se estacionan cerca del muro.