Esta tarde, los docentes discuten la posibilidad de efectuar más paros

En la asamblea se analizará lo tratado en las asambleas realizada en cada escuela ayer, jueves 26, y se resolverá el mandato departamental a llevar al Congreso Extraordinario que se efectuará en la ciudad de Paraná el próximo lunes 30.
La falta de respuesta a las demandas salariales por parte del gobierno seguramente marcará el sendero por donde desfilará la discusión a llevarse a cabo esta tarde. “Los docentes quieren un aumento en serio para después de las vacaciones de invierno, no el blanqueo de monedas tal como lo viene realizando el gobierno”, señaló Rivero. Hasta ahora se blanquearon $ 30 en abril y $ 30 en mayo pero todavía restan $ 90 por dos códigos de $ 40 y $ 50 cada uno.
El análisis de Rivero no dejó pasar la noticia que de la aprobación de la ley de Paritaria Docente. “Es una buena noticia”, señaló. En ese ámbito se discutirán las condiciones de trabajo, salarios y todo lo ateniente a la relación laboral de los trabajadores docentes. La Comisión Paritaria se conformará con un total de 10 miembros, cinco representantes del CGE y cinco por las entidades sindicales.
Pero Rivero consignó que no se aprobó en conjunto con el Régimen Jurídico Básico. Este proyecto aglutinaba a todos los empleados estatales. Ahora, los docentes podrán negociar por su cuenta. “Podemos seguir presionando en conjunto para tener más fuerza. Esta es una jugada para dividirnos”, expresó.
En la asamblea también se darán a conocer diversos temas: concurso de titularizaciones, pases y traslados de EGB 1 y 2 , Nivel Inicial, Especial etc., que se llevará a cabo en el Dpto en la primera semana del mes entrante ;como así también la puesta en debate de los proyectos de reglamentación de la nueva ley de Concurso tanto de EGB 1 y 2 , como de EGB 3 y Nivel Medio – Polimodal.
La secretaria general también expresó su rechazo a la reducción de suplencias que el CGE anunció pondrá en práctica. El vocal del CGE, Víctor Fassi, indicó días pasados que “se está trabajando fuertemente en esto de reducir el nivel de gastos en suplencias, y tratar de que no supere el 8 % de lo que es la planta, porque sencillamente no hay más plata para seguir gastando”. Incluso se mencionó que los directores podrían asumir en lugar de los docentes cuando se trate de ausencias de no más de 10 a 20 días.
Por su parte, Rivero expresó que “si existe el sistema de suplencias, por algo es. En una escuela chica, puede ser que pueda asumir un director. Pero en una escuela grande, con directivos que tienen que ocuparse de miles de cosas, mirá si van a estar disponibles para enseñar Biología, Geografía, etc.”.

Entradas relacionadas