lunes 13 de octubre de 2025

-

Director: Claudio Gastaldi

RegistrarmeNewsletter
Filter by Categorías
Ambiente
América Latina
Colonia Ayuí
Concordia
Coronavirus
Covid-19
Derechos Humanos
Diamante
Dictadura
Dos Orillas
Economía
Educaciòn
El país
Federal
Información general
Informes Especiales
Iosper vs Femer
Judiciales
Juicio Político
Legisaltura
Legislativas
Ley de Etiquetado
Los Charrúas
Mundo
Municipios
Colonia Ayuí
Diamante
Estancia Grande
La Criolla
Los Charrúas
Puerto Yeruá
Nacionales
Opinión
Opinion
Opinion Guilermo Luciano
Opinión: Claudio Gastaldi
Opinión: Guillermo Luciano
Policiales
Política
Provincial
Puerto Yeruá
Salud
Sin categoría
Sociedad
Violencia Laboral

Esta tarde el Senado aprobará el Código Procesal Civil y Comercial de la provincia.

Al respecto, el legislador de Colón (PJ), señaló que este proyecto viene con medía sanción de Diputados y “se le introdujeron algunas modificaciones en el Senado”. Aclaró que “no son modificaciones de fondo sino de forma porque hacen al articulado que se reforma para mantener el esquema del Código Procesal Civil vigente y hacer una fácil adecuación del texto nuevo al sistema de trabajo vigente”. A partir de estas modificaciones el proyecto del Poder Ejecutivo vuelve a Diputados.
López, manifestó que “se busca establecer un sistema más ágil en el que habrá audiencias orales para que el Juez pueda tener contacto con las partes y con las pruebas en una audiencia, a efectos de hacer el procedimiento civil mas dinámico”. Además, “se establecen modificaciones en los distintos institutos tratando de hacer mas liviano el procedimiento”, manifestó.
Otro de los puntos relevantes tiene que ver con la creación del instituto nuevo de la “mediación con carácter de obligatorio y previo”; esto va a “depender mucho de la buena voluntad de los profesionales para que funcione bien y sirva para evitar que algunos juicios lleguen al juzgado y logren arreglarse antes, y que no termine siendo una dilación más del proceso civil”, aseguró.
En definitiva, según manifestó López, la gran importancia de este Código Procesal tiene que ver con “mejorar la administración de la justicia que es lo que la gente viene reclamando” porque si bien “uno no ve que se quejen de un determinado juzgado civil por su lentitud, cuando se habla de la efectividad de la justicia muchas veces se apunta al plano del Derecho Penal y no del Civil”. Por eso, como en la justicia no hay compartimentos estancos y la lentitud hace a todos los campos, “estamos tratando de hacer más eficiente y ágil el procedimiento civil”, finalizó.

Entradas relacionadas

Deja el primer comentario