«Vamos a seguir el proceso en el ámbito pertinente como así también nos estamos reservando las acciones tendientes a resolver el reclamo, no sólo en el ámbito administrativo, sino también en el fuero civil, por los eventuales daños y perjuicios que la situación ocasione a futuro contra mi defendida», sostuvo el abogado de Graciela Núñez, la mujer que denunció al intendente de Colón, José Luis Walser, por violencia de género.
«Estamos respaldando este reclamo porque entiendo además que estas son situaciones que ocurren a menudo, a lo largo y ancho de la provincia, donde el personal contratado se transforma en rehén de las circunstancias políticas transitorias que los deja en una situación de absoluta indefensión – y que cuando son mujeres a veces llega a estos niveles de violencia de género – pero que en definitiva revelan la precarización de las relaciones laborales con contratados, que como no adquieren carácter permanente porque no hay un acto administrativo expreso o decreto que los incorpore, los deja en una situación de absoluta vulnerabilidad», continuó Jáuregui respecto a la situación inicial que generó luego la presunta violencia, que es el despido de la empleada contratada para limpieza en un Salita de Salud municipal.

En el mismo contexto, el letrado remarcó que estos casos «amerita un abordaje por parte del equipo interdisciplinario del Juzgado, donde vamos a tratar de instar a un mecanismo que en este ámbito de la violencia pueda resolver el principal conflicto que es, finalmente, se reincorpore a la mujer a su trabajo habitual cuya desvinculación fue «sin causa alguna».
Y concluye: «Si bien la Ley Nacional de Violencia de Género y el Juzgado competente no tienen potestad para ordenar la reincorporación porque excede el ámbito de competencia, sí se podría – de mediar el consentimiento del Poder Ejecutivo y como medida de reparación – resolver el conflicto que mueve este tipo reclamo, que es la reincorporación pero consentida, es decir, mediante una conciliación en ese ámbito y no pidiéndole al Juez que ordene una medida en forma coercitiva, sino, pidiéndole al ejecutivo, a cargo de José Luis Walser, que revise la Resolución y la reincorpore.