viernes 17 de octubre de 2025

-

Director: Claudio Gastaldi

RegistrarmeNewsletter
Filter by Categorías
Ambiente
América Latina
Colonia Ayuí
Concordia
Coronavirus
Covid-19
Derechos Humanos
Diamante
Dictadura
Dos Orillas
Economía
Educaciòn
El país
Federal
Información general
Informes Especiales
Iosper vs Femer
Judiciales
Juicio Político
Legisaltura
Legislativas
Ley de Etiquetado
Los Charrúas
Mundo
Municipios
Colonia Ayuí
Diamante
Estancia Grande
La Criolla
Los Charrúas
Puerto Yeruá
Nacionales
Opinión
Opinion
Opinion Guilermo Luciano
Opinión: Claudio Gastaldi
Opinión: Guillermo Luciano
Policiales
Política
Provincial
Puerto Yeruá
Salud
Sin categoría
Sociedad
Violencia Laboral

Esta semana se conocerá la respuesta docente al ofrecimiento salarial del gobierno

Luego de la reunión que se lleve a cabo esta tarde, los docentes deberán debatir en las escuelas durante martes y miércoles cual es la postura a asumir ante la propuestas de “blanqueo”. Las asambleas serán de dos horas por turno, durante las cuales los alumnos no tendrán clases. El martes será el turno de las escuelas que funcionan en horario nocturno: BAPA y Educación Superior. El miércoles debatirán los docentes que trabajan de mañana y de tarde: EGB 1, 2, 3 y Polimodal.
El miércoles a la tarde, en la sede del gremio, a las 18:30 hs., se reunirán los mandatos de todas las escuelas para definir el mandato departamental. Idéntico mecanismo se repetirá en todas las seccionales de la provincia. el jueves, será el turno del Congreso de la entidad, que deberá definir en Rosario del Tala si habrá medidas de fuerza por la escasa respuesta salarial obtenida hasta ahora.
El viernes pasado, el titular del CGE, Jorge Kerz, aseguró que el gobierno se compromete a blanquear, a partir del 1º de octubre, la parte del salario que aún no es remunerativa bonificable, que es el código 017 –$ 30– y se comprometía a: “trabajar durante este mes sobre las variaciones que podemos hacer sobre el código 06 que repercute sobre toda la carrera docente”.
Desde Agmer recalcan que el blanqueo del código 017 no implica un aumento del salario mínimo, estacionado en $ 850. Inclusive, repercute en un descenso leve del mismo, porque con los descuentos a aplicar, los docentes, en vez de percibir $ 25 recibirán $ 17. A cambio, aumenta el flujo destinado a la caja de jubilaciones y a la obra social.
En declaraciones a la prensa a fines de la semana pasada, Kerz aseguró que la propuesta ofrecida tiene: “recursos suficientes por este año y no podemos hacer el compromiso sobre lo que impacta el año próximo. Para tener más avances, necesitamos conocer pautas presupuestarias dadas por la Nación y la coparticipación Federal para el año que viene, dado que cualquier movimiento que se haga ahora impacto sobre el año próximo”.

Escuelas en problemas

Esta tarde, también en la sede de Agmer, se llevará cabo una asamblea con padres, docentes y directivos de escuelas que tengan problemas edilicios. A las que no tienen clases por esos motivos –Nº 159 “Domingo Faustino Sarmiento” y Nº 92 “Ricardo López Jordán”- se suman otra escuelas con problemática similares.
Entre ellas, se encuentra la Nº 119, “Profesor Esteban Zorraquín” –no hubo clases el jueves a la tarde y el viernes a la mañana- con problemas cloacales; la Nº 6 “General San Martín” –ubicada cerca del barrio Toronjal- que tiene problemas en las cloacas y en el baño del jardín de infantes; la Nº 72, “Trabajador Comunitario”, donde se llevan a cabo tareas de reparación en estos momentos; la Nº 111 “Rca. de Entre Ríos” y la Nº 70 “Eva Perón” –funcionan en el mismo edificio-, etc.
La intención de la dirigencia local de Agmer es organizar una jornada de protesta donde participen todas las comunidades educativas que pertenecen a estos establecimientos.

Entradas relacionadas

Deja el primer comentario