En este sentido, el Coordinador General por Entre Ríos de la obras de la ruta nacional Nº 14, Andrés Espejo, precisó que el miércoles 22 se licitarán dos tramos (entre Colonia Elía y Arroyo Colman, y desde Arroyo Colman hasta Colonia Hocker), mientras que el viernes 24 se hará lo propio con los cinco tramos restantes (de Colonia Hocker a Ubajay; de Ubajay al cruce con Ruta Nac. Nº 18, desde ese cruce hasta la Ruta Nac. 015 a la altura de La Criolla, desde allí hasta el Arroyo Mandisoví, y desde este arroyo hasta el Arroyo Mocoretá).
Acerca de este corredor de integración que se concretará con aportes nacionales más un crédito otorgado por el Banco Interamericano de Desarrollo (BID), el funcionario señaló que para la realización de los proyectos, audiencias públicas, licitación y ejecución de la obra, Vialidad Nacional decidió unificar procesos, es decir que, dividió este tramo entrerriano en secciones de 35 Kilómetros aproximadamente, para asegurar un avance ordenado de la obra.
Asimismo, el organismo nacional ha realizado procesos calificatorios para determinar las capacidades de las empresas constructoras (son 20 consorcios) interesadas en presentarse a la licitación, de manera tal que sea garantizada la construcción de la obra en tiempo y forma.
Luego de la apertura de sobres vendrá el período de evaluación de las presentaciones, las adjudicaciones y las firmas de contratos de obra que demandará lo que resta del año. “Si estos procesos se dan con normalidad, el próximo año tendremos las obras en ejecución que demandarán un total de 36 meses para su finalización”, refirió el funcionario, al tiempo de indicó que “este avance en las gestiones permite asegurar que en el transcurso del 2009 o principios del 2010 estaría concluida la autovía mesopotámica”.
Por último, sobre las audiencias públicas que se desarrollaron con los integrantes de las comunidades directamente involucradas con la obra, Espejo remarcó que el Gobierno provincial, que estuvo representado por el ingeniero Francisco Taíbi, “formó parte activa de las audiencias públicas para asegurar a los entrerrianos la transparencia de lo que se va a hacer”. Cabe recordar que las audiencias se realizaron en Concepción del Uruguay, San José, Colón, Ubajay, Concordia y Chajarí.