martes 14 de octubre de 2025

-

Director: Claudio Gastaldi

RegistrarmeNewsletter
Filter by Categorías
Ambiente
América Latina
Colonia Ayuí
Concordia
Coronavirus
Covid-19
Derechos Humanos
Diamante
Dictadura
Dos Orillas
Economía
Educaciòn
El país
Federal
Información general
Informes Especiales
Iosper vs Femer
Judiciales
Juicio Político
Legisaltura
Legislativas
Ley de Etiquetado
Los Charrúas
Mundo
Municipios
Colonia Ayuí
Diamante
Estancia Grande
La Criolla
Los Charrúas
Puerto Yeruá
Nacionales
Opinión
Opinion
Opinion Guilermo Luciano
Opinión: Claudio Gastaldi
Opinión: Guillermo Luciano
Policiales
Política
Provincial
Puerto Yeruá
Salud
Sin categoría
Sociedad
Violencia Laboral

Esta semana el gobierno provincial enviará una propuesta económica para cooperativas eléctricas

Esta semana la Secretaría de Energía y el Ente Provincial Regulador de la Energía (EPRE) enviarán una propuesta por escrito a las cooperativas eléctricas. La propuesta tiende a aliviar la situación económica debido a la advertencia de las cooperativas de dificultades en el suministro y posibles cortes de energía.

En los últimos días, las 18 cooperativas eléctricas que hay en la provincia volvieron a elevar sus quejas por la situación deficitaria que atraviesan. Los planteos tienden a descongelar las tarifas o, en su defecto, lograr lo que ellas denominan un “subsidio al consumo” que compense el aumento operado en los costos desde la devaluación.

Los directivos de estas entidades no ahorran alarmismo cuando mencionan las posibles consecuencias del rojo financiero que arrastran. “Buena parte de la provincia está en riesgo de quedarse sin energía eléctrica”, dijo el presidente de la cooperativa de Gualeguaychú, Emilio Alcalá. Desde el sector se asegura que, si no se atienden los reclamos, la falta de presupuesto para mantenimiento conducirá a la aparición de dificultades en el suministro y hasta de cortes del servicio.

El gobierno tiene a disposición el fondo compensador de tarifas de alrededor de 1,3 millones de pesos, con el cual considera que se puede asistir a las cooperativas en situación más crítica: las asentadas en zonas rurales, que tienen una mayor distorsión entre la cantidad de usuarios y el costo del funcionamiento.

Sin embargo, las propuestas que tiene el gobierno no alcanzarían para satisfacer al sector. El secretario de Energía, Carlos Molina, fue claro al considerar “poco serio” el pedido de un auxilio financiero de ocho millones de pesos. Las distribuidoras pidieron 8 millones de pesos como mínimo hasta fin de año. “Esto no sería un subsidio a las cooperativas sino al consumo, que nos facilitaría el dinero que hubiera correspondido por incremento de tarifas”, dijo Solís. “Lo de los 8 millones es poco serio. Inicialmente plantearon cuatro millones y les dijimos que era muy difícil llegar a ese monto”, respondió Molina.

“En una primera instancia pidieron un aumento del impuesto provincial incluido en la factura y que esa recaudación se distribuya entre las cooperativas. Planteaban una escala de aumento fijo de acuerdo a los niveles de consumo, pero el gobernador no está dispuesto a eso”, le dijo el funcionario a Uno. Con ese incremento, las entidades eludirían la audiencia pública necesaria para el aumento de las tarifas.

Fuente: Análisis Digital

Entradas relacionadas

Deja el primer comentario