miércoles 15 de octubre de 2025

-

Director: Claudio Gastaldi

RegistrarmeNewsletter
Filter by Categorías
Ambiente
América Latina
Colonia Ayuí
Concordia
Coronavirus
Covid-19
Derechos Humanos
Diamante
Dictadura
Dos Orillas
Economía
Educaciòn
El país
Federal
Información general
Informes Especiales
Iosper vs Femer
Judiciales
Juicio Político
Legisaltura
Legislativas
Ley de Etiquetado
Los Charrúas
Mundo
Municipios
Colonia Ayuí
Diamante
Estancia Grande
La Criolla
Los Charrúas
Puerto Yeruá
Nacionales
Opinión
Opinion
Opinion Guilermo Luciano
Opinión: Claudio Gastaldi
Opinión: Guillermo Luciano
Policiales
Política
Provincial
Puerto Yeruá
Salud
Sin categoría
Sociedad
Violencia Laboral

Está paralizada la reactivación de Swift

El motivo es que los productores mostraron “cierta resistencia o reticencia” para asumir el crédito ofrecido por el gobierno nacional. “Es lógico que asumir un crédito de 20 millones de pesos, en una actividad que por los siguientes dos años tendrá altibajos, es muy riesgoso”, explicó el gremialista.
Contó que, si bien la participación de la cooperativa “no está totalmente descartada”, actualmente se están evaluando otras alternativas. Mientras tanto, algunos empleados lograron reinsertarse y otros cobran el fondo de desempleo, pero la mayoría “quiere volver a Swift”, admtió en dichos vertidos al sitio El Entre Ríos.
Aseguró que la industria de la carne está “en estado crítico” y explicó porqué: “La actual reducción de los rodeos es por políticas del gobierno, pero también por la expansión de la soja y cuestiones climáticas. Por eso el próximo trienio las condiciones continuarán siendo complicadas para el sector”.
Hace varios meses “comenzó el trabajo del gobierno provincial, del nacional, del Sindicato y la Federación de la Carne, el proyecto del Secretario de Comercio Interior Guillermo Moreno, la Municipalidad de San José y los interesados en llevar adelante la reactivación, es decir la Cooperativa del Montiel”, recordó.
Mencionó, luego, que “en un primer momento Swift pedía 35 millones de dólares, después peritos de la Universidad Nacional del Litoral la tasaron en 25 millones y en la última reunión, realizada el año pasado, pidieron 18 millones y todo parecía indicar que se había cerrado la tratativa y se venía la apertura”, resaltó.
Explicó que “fue cuando la Presidenta Kirchner aportó 20 millones de pesos que tiene guardados el gobierno provincial, y se gestionó un crédito del Fondo del Bicentenario”.

Entradas relacionadas

Deja el primer comentario