La medida de fuerza fue adoptada ayer, durante una asamblea integrada por personal docente y no docente. El sector más antiguo de la escuela –fue inaugurada en 1990- sufre diversos inconvenientes edilicios. Las tejas de los techos de algunas aulas están levantadas. “Los días de lluvia se llueven casi todas las aulas”, dijo Retamar.
Hay puertas y ventanas que carecen de vidrios; aulas que no tienen focos. “A la noche acá funciona un Bapa y los chicos deben andar seleccionando que aula se puede utilizar porque faltan focos”, agregó la rectora. A la escuela no la proveen con libretas de calificaciones, registros de evaluaciones, libros de temas. “Cada uno anota las notas en su cuaderno”, sostuvo Retamar.
Pero, en materia edilicia, la cuestión más preocupante es la presencia de un playón, perteneciente a un lavadero de camiones, que supera en un metro la altura de la escuela. La tierra se apoya sobre un muro angosto que rodea el edificio escolar. Rosa María Alberro, preceptora y profesora, advirtió que “tarde o temprano va a ceder y se va a caer el muro”.
“Ellos apoyan camiones que son muy pesados sobre el borde de nuestro muro, en cualquier momento se va a deslizar uno y va a aplastar alguien”, añadió la preceptora. Los docentes expresan que Arquitectura debería construir un muro de contención para prevenir cualquier deslizamiento.
La escuela tiene ocho sanitarios en total para 700 alumnos: cuatro para varones y cuatro para mujeres. En el sector nuevo, hay un cuerpo de sanitarios nuevos. Pero no funcionan porque el agua no llega a los recipientes de descarga.
La escuela recibe sólo $ 50 para gastos de funcionamiento. En consecuencia: no hay dinero para artículos tan disímiles como lavandina, cartuchos de impresora, tiza, borradores, etc. Muchas veces, los pequeños gastos son solventados con dinero que sale de los bolsillos de los docentes.
Sin Internet
El Consejo General de Educación diseñó un programa informático denominado “Pregase”. “Sirve para mandar todas las altas, las bajas, la gente que faltó. Está todo muy bueno, pero ellos tienen que poner dinero, por lo menos para poner una línea de teléfono e Internet”, indicó Alberro. Actualmente, esa información debe ser acercada a Departamental por los directivos. “Tienen que hacer cola y tiene que trabajar para Departamental y no para los que se les paga: para estar aquí en la escuela”, añadió.
Las falencias siguen: faltan bancos; hay carencia de personal administrativo -dos auxiliares administrativos y cuatro ordenanzas-, etc.
La preceptora siguió desgranando inconvenientes: “la seguridad es terrible, nos encontramos con un foco roto, con que han violado un aula, casi todos los lunes encontramos que han defecado en las aulas”.
Esta mañana, docentes y directivos se reunieron con el director Departamental de Escuelas, Saúl Dri. Alberro manifestó sentirse “indignada” porque Dri afirmó en la reunión que devolvió dinero del presupuesto de los años 2004 y 2005 al CGE debido a que en Departamental las cuentas cerraron con superávit. “¿Cómo devuelven el dinero que es para educación y nosotros estamos en estas condiciones?”, se preguntó.
Mañana, habrá asambleas con los padres de los alumnos que concurren a la escuela. Será en tres turnos: 8, 15 y 20 hs. “El de las 20 hs. se va a hacer en conjunto con la gente del Bapa”, precisó Retamar. Hasta el viernes, el personal docente seguirá en asamblea. “Ese día vamos a evaluar la situación, y si no nos dan respuesta seguimos suspendiendo las actividades escolares”, expresó la rectora. “Se terminaron las cartitas, queremos soluciones”, sostuvo Alberro.