martes 14 de octubre de 2025

-

Director: Claudio Gastaldi

RegistrarmeNewsletter
Filter by Categorías
Ambiente
América Latina
Colonia Ayuí
Concordia
Coronavirus
Covid-19
Derechos Humanos
Diamante
Dictadura
Dos Orillas
Economía
Educaciòn
El país
Federal
Información general
Informes Especiales
Iosper vs Femer
Judiciales
Juicio Político
Legisaltura
Legislativas
Ley de Etiquetado
Los Charrúas
Mundo
Municipios
Colonia Ayuí
Diamante
Estancia Grande
La Criolla
Los Charrúas
Puerto Yeruá
Nacionales
Opinión
Opinion
Opinion Guilermo Luciano
Opinión: Claudio Gastaldi
Opinión: Guillermo Luciano
Policiales
Política
Provincial
Puerto Yeruá
Salud
Sin categoría
Sociedad
Violencia Laboral

Esta mañana se reunirá el gobernador Busti con los citricultores

Al respecto, Schait dijo que “me parecería lógico que la Nación tome en cuenta la medida que adoptó Entre Ríos de declarar la emergencia, sino sería como no respetar la autoridad de la provincia”.
Si no se toma esta medida “muchos productores van a tener limitada su capacidad de pago de impuestos y de contribuciones para con la Provincia y la Nación” así que “se declare o no, la realidad va a mostrar la incapacidad de los citricultores de efectuar los pagos de sus compromisos”, sostuvo.
Es válido recordar que la pasada semana, el Gobierno provincial declaró el estado de emergencia agropecuaria hasta el 3 de diciembre de 2005 debido a los daños ocasionados por las heladas en las plantaciones citrícolas, que provocarán una disminución de los réditos económicos para la región; el decreto establece una prórroga del pago del Impuesto Inmobiliario Rural a los productores que resultaron afectados, que accederán a los beneficios previstos en la Ley Nacional Nº 22.913 de Emergencia Agropecuaria, a fin de que accedan al refinanciamiento de los pasivos.
La medida alcanza a los productores citrícolas de los Distritos 2º, 4º y 6º en el Departamento Colón; Suburbios, Yeruá y Yuquerí en el Departamento Concordia; Atencio al Este, Gualeguaycito, Mandisoví y Tatutí en el Departamento Federación; y Francisco Ramírez en el Departamento Federal, “que han visto afectada su producción con un daño mayor al 50 por ciento por acción de las heladas”.
En este sentido, se confirmó que el ministro de Economía de la Nación, Roberto Lavagna, anunciaría hoy el sistema de refinanciación que se adoptará para saldar las deudas del sector agropecuario con el Banco Nación, que involucran a unos 12 mil productores por un monto global de 700 millones de pesos, informaron voceros del sector, otro de los temas que compete al sector.
La disposición, que compromete aportes del banco acreedor, del gobierno nacional a través de la Secretaría de Agricultura, Ganadería, Pesca y Alimentos (SAGPyA) y de las administraciones provinciales, apunta a fijar una tasa por debajo del 10 por ciento.
“La rebaja de los intereses se ubica en línea con lo prometido meses atrás por el presidente Néstor Kirchner, pero no es el único factor a considerar para medir la factibilidad de la refinanciación”, indicaron los voceros.
A los productores les interesa también conocer “la fórmula que se aplicará para el recálculo de la deuda original y los plazos de pago que se otorgarán a los endeudados”, para determinar si la nueva propuesta oficial estará al alcance de los productores en mora.
Para el anuncio, que se realizará hoy a la tarde en el Palacio de Hacienda con la asistencia del secretario de Agricultura, Ganadería, Pesca y Alimentos, Miguel Campos, y la presidente del Banco Nación, Felisa Miceli, fueron convocados los presidentes de la cuatro entidades nacionales del agro.

Entradas relacionadas

Deja el primer comentario