Gestión 2017
La ex coordinadora de gabinete y actual asesora política, comentó que el área de coordinación fue dejada sin efecto ante la reestructuración que se realizó en el municipio junto a la unificación de la Secretaria de Gobierno y la Dirección de Turismo, en vistas siempre a mejorar y optimizar las áreas de gestión. En ese contexto, Petit repasó lo realizado durante el 2017 y consideró que, a nivel institucional, se empezaron a ver los resultados de mucho trabajo previo y del que a veces la sociedad no visualiza. “Es mucha la labor que se hace diariamente para buscar y obtener el financiamiento de estos proyectos”, señaló y enumeró algunos logros como el juzgado federal, la planta de agua potabilizadora, de afluentes cloacales y el plan hábitat, entre otros.
“Son obras que mejoran la calidad de vida de los concordienses y para el próximo año tenemos incluidos 137 millones de pesos en el presupuesto nacional”, destacó. “De a poco y con mucho esfuerzo las metas se van cuampliendo aunque siemrpe quedan algunas cuestiones pendientes, Concordia es muy grande y tiene muchos problemas que también iremos saneando. Mientras tanto, el balance es más que positivo”
La relación con el gobierno nacional
En cuanto a la cuestionada relacionada del intendente Cresto con el gobierno de Mauricio Macri, sumado al voto positivo de la diputada Mayda Cresto a la reforma previsional, Petit fue contundente y aseguró que una cosa es mirar las cosas desde afuera y otra, desde adentro y tener que tomar decisiones. “Nosotros queremos lo mejor para la ciudad, pero para hacer las obras que queremos necesitamos fondos y, a pesar de que la municipalidad está saneada y no tiene déficit, nosotros no podríamos continuar sin la ayuda del gobierno provincial y nacional”, aclaró. “Entiendo que se pueda criticar desde la política y lo pasional, pero racionalmente cuando se tiene que tomar una decisión se debe priorizar la ciudad y los proyectos”
Cambios en el gabinete
Tal como informara este diario en otro artículo, el dia miercoles renunciaron a la gestión dos funcionarios municipales, Max Klaric y Bernardita Zalizñak y se sumaron así a una larga listas de subas y bajas de renombres que el municipio fue afrontando e intercalando a lo largo de estos dos años. Ante ellos, Petit minimizó la cuestión y aclaró que la política y los lineamientos del intendente no cambian más allá del funcionario que esté. “Al principio creo que tuvo que ver con que en el equipo inicial eran muy jóvenes y sin experiencia en la administración pública”, consideró Petit. “Y sin experiencia es casi imposible afrontar esta responsabilidad porque sólo con con las ganas no basta”, sentenció.
“De todas maneras, los cambios pueden significar debilidad pero tambien dan la fortaleza de aprender a escuchar y ver lo que pasa alrededor de uno. Yo he formado parte de gobiernos que nunca cambiaron de funcionarios, pero eso no significa que sean buenos”, sugirió. “Cuando uno tiene experiencia en la administración pública y hay cargos políticos, sabemos que pueden pasar estas cosas: hay gente que viene y gente que va y los que estamos en esto sabemos adaptarnos “, concluyó
Trabajo a futuro
De continuar asi, Petit destacó que la gestión de Enrique Cresto serà recordada como “un quiebre” entre los 20 años anteriores, en los que sólo se trabajó con proyectos y él, que los llevó a la realidad. “Todos los proyectos de ahora son de muchos intendentes anteriores pero ninguno, ni siquiera Urribarri con Cristina Kirchner, logró el financiamiento, ni la inercia con el gobierno nacional”, recordó. “El intendente no solo està para arreglar calles sino también para trascender en el tirmpo con obras que van a perdurar por muchos años. La municipalidad y esta gestión trabaja para eso, para que el mejoramiento de la ciudad trascienda la intendencia de Enrique"