martes 14 de octubre de 2025

-

Director: Claudio Gastaldi

RegistrarmeNewsletter
Filter by Categorías
Ambiente
América Latina
Colonia Ayuí
Concordia
Coronavirus
Covid-19
Derechos Humanos
Diamante
Dictadura
Dos Orillas
Economía
Educaciòn
El país
Federal
Información general
Informes Especiales
Iosper vs Femer
Judiciales
Juicio Político
Legisaltura
Legislativas
Ley de Etiquetado
Los Charrúas
Mundo
Municipios
Colonia Ayuí
Diamante
Estancia Grande
La Criolla
Los Charrúas
Puerto Yeruá
Nacionales
Opinión
Opinion
Opinion Guilermo Luciano
Opinión: Claudio Gastaldi
Opinión: Guillermo Luciano
Policiales
Política
Provincial
Puerto Yeruá
Salud
Sin categoría
Sociedad
Violencia Laboral

‘Está en marcha el plan de obra pública más importante de la historia de Concordia’, dijo Francolini

En esa línea, Francolini dijo que el camino fijado, “junto a todo el gabinete municipal y con Enrique Cresto del Enohsa (Ente Nacional de Obras Hídricas de Saneamiento), es el camino del diálogo y la búsqueda de consensos, con las instituciones y las organizaciones, para transformar la materia económica de Concordia”.

“Esto es posible porque hay un trabajo articulado entre el municipio, el gobierno provincial de Gustavo Bordet y el gobierno nacional, trabajando todos con el mismo fin”, sostuvo.

“Nuestros ejes tienen que ver con el desarrollo social con inclusión, dinamizar la economía local, fortalecer la actividad turística y generar un proceso de industrialización de la materia prima de la región”, aseguró.

Así, contextualizó que se trata de una ciudad “que está sujeta a las variables económicas nacionales, por lo que cuando en el país se ejecutan políticas de industrialización y de desarrollo Concordia no tiene techo de crecimiento, en cambio cuando se ejecutan políticas de especulación financiera nuestra ciudad lo sufre”.

Además, recordó: “Hace dos años, cuando iniciamos la gestión desde Concordia, se lanzó el plan Argentina contra el Hambre y la Tarjeta Alimentar; nos visitó el ministro de Desarrollo Social Juan Zabaleta y estamos inaugurando un taller textil, inauguramos un restaurante administrado por los propios pescadores, se anunció la construcción de playones deportivas en los barrios y ponemos en marcha el programa del banco de herramientas que generará oportunidades de trabajo a cientos de concordienses”.

“Ese es el principal objetivo, el de desarrollo social con inclusión y más oportunidades para todos, y por eso estamos trabajando junto al Centro de Comercio y la CAME en programas de incentivo del compre local, estamos trabajando junto a los operadores turísticos en más infraestructura y promoción turística de los atractivos de nuestra región”, agregó.

“Hoy podemos avanzar con este objetivo porque las políticas nacionales que impulsa el presidente Alberto Fernández acompañan los procesos de desarrollo de las ciudades del interior del país”, concluyó.

Entradas relacionadas

Deja el primer comentario