Espinoza le pidió al presidente que ‘no se arrodille ante el FMI’

Espinoza graficó los motivos de la marcha con una descripción de lo que se ha vuelto una movilidad social descendente: “Los sectores medios se están volviendo pobres y los sectores pobres se están volviendo indigentes. La película de la Argentina de hoy es ésta, no es la de un crecimiento invisible de un segundo semestre invisible”.

El diputado aprovechó para responder a las declaraciones que el presidente Mauricio Macri hizo al mismo tiempo que comenzaba la manifestación social. “El presidente haciendo declaraciones a Bloomberg diciendo que el país no va a entrar en default. Y acá nadie está hablando de default. Lo que estamos pidiendo al presidente es que defienda con orgullo los intereses de los 40 millones de argentinos y que no se arrodille ante el FMI”, enfatizó.

Espinoza enumeró una serie de medidas que son “las propuestas para volver a gobernar la Argentina”. Entre ellas mencionó que “los agroexportadores sojeros deben liquidar los dólares en la Argentina y no dejarlos en el exterior y cobrarle impuestos a los que blanquearon dinero y lo dejaron en el exterior”.

El legislador nacional también criticó con dureza el proyecto de ley de Presupuesto para 2019 y anticipó su voto contrario al documento tal como llegó desde el Ejecutivo a la Cámara de Diputados. “Este presupuesto del FMI es ilógico, es una locura. Los trabajadores tendrán que pagar más impuesto a las ganancias, que las jubilaciones sigan perdiendo poder adquisitivo, que no se dé más la vacuna contra la meningitis, reducción de los programas para discapacitados. Por eso nosotros nunca vamos a votar ese proyecto”, sentenció.

Espinoza aseguró que “Mauricio Macri no habla con los empresarios, no habla con la Iglesia y no tiene diálogo con la sociedad”. Por eso volvió a remarcar su propuesta de un llamado al diálogo. “Pedimos al presidente que llame a una mesa de diálogo presidida por la Iglesia y donde esté el movimiento obrero, los pequeños y medianos empresarios, los pequeños y medianos productores agrícolas, los estudiantes y todos los bloques parlamentarios, para que entre todos podamos salir de esta crisis”, concluyó.

Entradas relacionadas