miércoles 15 de octubre de 2025

-

Director: Claudio Gastaldi

RegistrarmeNewsletter
Filter by Categorías
Ambiente
América Latina
Colonia Ayuí
Concordia
Coronavirus
Covid-19
Derechos Humanos
Diamante
Dictadura
Dos Orillas
Economía
Educaciòn
El país
Federal
Información general
Informes Especiales
Iosper vs Femer
Judiciales
Juicio Político
Legisaltura
Legislativas
Ley de Etiquetado
Los Charrúas
Mundo
Municipios
Colonia Ayuí
Diamante
Estancia Grande
La Criolla
Los Charrúas
Puerto Yeruá
Nacionales
Opinión
Opinion
Opinion Guilermo Luciano
Opinión: Claudio Gastaldi
Opinión: Guillermo Luciano
Policiales
Política
Provincial
Puerto Yeruá
Salud
Sin categoría
Sociedad
Violencia Laboral

“Esperemos que haya un antes y un después de esta condena”, dijo Rotman

En 1996, Rotman junto con Adolfo Lafourcade, Alcides López, Bernardo Salduna, Eduardo Taubas hicieron la denuncia por supuesto enriquecimiento ilícito a Yedro. “Pensamos que esto iba a quedar, junto con otras cosas, en agua de borrajas”. Hay que recordar que, paralelamente a la denuncia por enriquecimiento ilícito a Yedro, el mismo grupo denunció al ex-senador nacional Augusto Alasino por el mismo delito pero la presentación fue desestimada rápidamente en la Justicia Federal.
El ex-funcionario de la gestión de Sergio Montiel recuerda que la causa estuvo “parada mucho tiempo”. No obstante, juzgó como positivo que finalmente “se ha juzgado a alguien que desde hace mucho tiempo uno lo conoce, ha sido funcionario solamente y sabemos que un funcionario o los que tienen algún cargo electivo tienen un buen sueldo pero no es para enriquecerse, no es para comprar estancias ni campo, no da para eso”, expresó.
Rotman es uno de los funcionarios que conocen de cerca la trayectoria de Yedro. Entre 1991 y 1995, fue concejal de Concordia por la UCR, y fue uno de los promotores de una interpelación a Yedro por 13 perforaciones irregulares de agua potable efectuados por Obras Sanitarias en distintas zonas de la ciudad. Yedro era el titular del ente Autárquico en ese entonces.
“El Concejo no le dio aval, no pudimos hacer progresar el tema. En Obras Sanitarias había un déficit, un faltante de 2.700.000 pesos-dólares, y yo había pedido que se investigue dentro de la municipalidad. Se hicieron pozos en todo Concordia, y si no me equivoco todos esos pozos hoy están tapados”, recordó.
El ex-concejal radical aseguró que los funcionarios “no pueden quedarse ni con un pequeño vuelto porque es dinero de todos los argentinos, los entrerrianos o los concordienses, de acuerdo a como sea la causa”.
“Hay que terminar con la impunidad. Acá deben tener lugar en los cargos electivos aquellos que son honestos, que son capaces, que son coherentes. Nuestro país va a cambiar automáticamente de un día para otro si quienes detentan el poder son honestos, capaces y coherentes”, finalizó.

Entradas relacionadas

Deja el primer comentario