En el hipermercado Carrefour el listado se encuentra disponible en la mesa de entradas pero sólo se lo puede observar sin moverse del lugar. No está permitido llevarla para saber cuales son los productos incluidos en el acuerdo y si los precios respetan lo estipulado. No obstante, en las góndolas, los importes incluidos en el convenio están señalizados con un símbolo y son fácilmente distinguibles. En pocos casos se observan estantes vacíos dado que la mayoría contenían los productos.
Distinta es la situación del Carrefour del centro (ex Casa Tía) donde hay un cartel al ingreso que promociona el acuerdo de precios y la existencia de cuatro productos: manteca (La Serenísima 100 grs. a $ 5,30), cerveza (rubia Bajo cero Quilmas botella 970 cc $ 7.90), shampoo (ceramidas Plusbelle x 1 lt. $ 11,99) y café (instantánea La Virginia 100 grs. $ 14,50). Los productos se encuentra señalizados y en góndola pero del resto no hay nada. Ningún distintivo en toda la boca de expendio advierte la presencia de los restantes 496 productos.
Enrique Hourcade, titular de Defensa del Consumidor a nivel local, asistió a la convocatoria lanzada ayer por el gobernador Sergio Urribarri en Paraná para definir como trabajar respecto del acuerdo de precios. “Estamos esperando directivas de la dirección General de Defensa del Consumidor y Lealtad Comercial que está a cargo Juan Carlos Albornoz en la ciudad de Paraná”, indicó.
No obstante, señaló que los consumidores deben tomar nota cuando detecten alguna anomalía en los precios en góndola, teniendo en cuenta la marca del producto y el peso o el volumen. En ese sentido, indicó que es diferente hacer una denuncia verbal que llevar el ticket que manifieste la irregularidad dado que se transforma en un documento que sustenta con mayor peso la denuncia. Aunque tampoco es necesario que lo haga dado que Hourcade sostuvo que no pueden obligar a la gente a realizar una erogación extra.
Con la denuncia, el personal de la oficina concurre al comercio a realizar una inspección y levantar un acta de constatación de la supuesta irregularidad. “Eso se remite a la Dirección General (Defensa del Consumidor) en Paraná. Ellos son los que le van a aplicar la sanción o multa o lo van a derivar a la Nación para que allí le apliquen la multa”, indicó Hourcade. Durante el acuerdo anterior, de las sanciones se encargó la Secretaria de Comercio Interior a cargo de Guillermo Moreno.
“Hasta ahora lo que llegó es un listado del Vea Jumbo Retail”, dijo Hourcade. En ese comercio, ubicado en avenida San Lorenzo, en las góndolas aparecen varios productos incluidos en el acuerdo nacional. La mercadería está rotulada por etiquetas de mayor tamaño que dicen “Canasta nacional, precios destacados”. No obstante la variedad de productos ofrecidos, difícilmente lleguen a los 500 estipulados.
El titular de Defensa del Consumidor sostuvo que en los supermercados Día % también se debería respetar el acuerdo de precios. No obstante, en la sucursal de San Juan y Corrientes no hay productos señalizados ni listado alguno. En otra boca de expendio de la firma ubicada en Coldaroli, la situación es la misma, no hay carteles en góndolas por la que si se respeta el acuerdo, los clientes no tienen posibilidad de comprobarlo. Además los empleados admiten que hay un listado de 80 productos pero no es accesible al público. Ante una consulta puntual sobre los productos, señalaron que “la gente tiene que darse cuenta que productos congelados no significa que sean productos económicos”.
En los supermercados locales todavía no ha habido novedades. “Pero siempre se trata de hacerlos sumar a esta política. En la anterior movida que fue similar a esta de los precios hubo comercios que, no sólo en Concordia sino en Paraná también, que se acoplaron. Han firmado convenios con la Dirección General de Defensa del Consumidor para mantener esos precios”, indicó. Hourcade señaló que avalar el convenio significa que lo deben cumplir, de lo contrario son pasibles de recibir “severas multas”.
De todas maneras, todavía no fue nadie a quejarse a Defensa del Consumidor. Hourcade señaló que los comentarios que le llegan es que todos buscan conseguir el listado para salir a contrastar los precios. “Entonces ahí si tiene una base para venir a denunciar”, manifestó.
Cristina pidió ayuda a las organizaciones sociales para salir a controlar. Claudia Sanabria, concejal e integrante del Movimiento Evita, señaló que siguen esperando instrucciones. “Vamos a ver si nos reunimos este fin de semana con la conducción provincial del Movimiento Evita para ver. La idea es salir pero que ellos nos digan que es lo que tenemos que hacer y como nos vamos a organizar para salir”, señaló. “Algunos compañeros ya estaban queriendo salir pero lo que le dijimos es que vamos a esperar para organizar y no salir como locos”, indicó.
La canasta de 500 productos a difundir que incluye alimentos, bebidas, artículos de limpieza, aseo personal y carnes, con sus listados de precios, están publicados en Internet. Pero Sanabria señaló que todavía no los encontraron y los están buscando “para tenerlo acá en el Concejo porque si viene por ahí los compañeros a verlos, dárselos”.