Droz aseguró que la gente que acude pide por trabajo pero también asisten quienes van a agradecer. “No necesariamente porque en este año se les concedió algo sino porque tal vez hace cinco o seis años estaban sin trabajo y le pidió a Dios a través de San Cayetano y le fue concedido el pedido. Es como un agradecimiento que permanece en el tiempo”, aseveró.
Si bien el Día de San Cayetano se celebra en todo el mundo el mismo día, en Argentina se lo vive con particular énfasis. “Las devociones populares no tienen explicaciones. Por algún motivo prende más en Argentina y tal vez en otro país a otros santos se lo celebra con más devoción”, indicó.
La primera misa se celebrará a las 00 hs., a las 10 de la mañana habrá otro oficio mientras que la ceremonia central tendrá lugar a las 17. A las 20 se cerrará con la última ofrenda religiosa. En tanto que la primera procesión saldrá el 6, a las 20:30, de la capilla Stella Maris. La segunda y principal partirá de las Estación Norte a media tarde para llegar a tiempo para la misa central.
“Estamos esperando a todos los peregrinos con la mayor preparación y el mayor cariño posible. Estamos tratando de que año a año se mejore la infraestructura como los servicios de seguridad y la parte sanitaria”, dijo. Respecto del último ítem, el párroco destacó que habrá un puesto sanitario fijo que consistirá en una carpa que se montará detrás del escenario principal.