La municipalidad de Gualeguaychú, bajo la consigna de que el Bicentenario “es una fiesta de y para todos”, ha organizado diferentes actividades que se iniciaron días atrás pero que tendrán su acto principal a partir del lunes 24, en que se realizará una vigilia del cumpleaños de la Patria, frente a la sede municipal. Allí, desde las 22, se ofrecerá chocolate caliente para compartir y distintos espectáculos artísticos, hasta las 24 en que se cantará el Feliz Cumpleaños.
En tanto, la celebración el 25 de Mayo se iniciará con el tradicional Tedeum en la Catedral y descubrimiento de placas en la Plaza San Martín, luego de lo cual se desarrollará el acto oficial en el corsódromo. Allí tendrán lugar el desfile cívico militar primero, para dar paso después el baile del Vals a Gualeguaychú y el tradicional Pericón Nacional, con la participación de 3.000 personas.
“Es allí donde más de 60.000 almas se juntan, demostrando su sentimiento hacia la gesta de mayo de 1810, con su activa participación, presencia y compromiso, que dan un marco único y espectacular”, expresó el intendente Juan José Bahillo, quien sostuvo que esta “es una jornada para guardar como uno de los acontecimientos destacados de la ciudad, con el sano orgullo que sentimos al formar parte de una sociedad activa y comprometida”.
Para el presidente comunal: “en esta fecha particular para todos los argentinos, se demuestra que podemos trabajar juntos, festejar juntos, compartir nuestras cosas juntos, sin distinción de ninguna índole. La ocasión así lo pide”.
La presentación se completará con la ubicación de distintos stand institucionales sobre calle Estrada, divididos en cuatro categorías: Pulperías, Casa Colonial (en representación a las casas de esa época), Cabildo (de 1810) y temas libres (rincones adornados con cuadros, bustos, carruajes, vestimentas, etc.), donde se venden comidas típicas. Paralelamente, sobre el escenario se desarrollarán distintos números artísticos, a cargo de entidades de la ciudad como escuelas folclóricas, grupos musicales, colegios, etc.
Para estas actividades, fueron invitadas a participar instituciones educativas, ONG, iglesias, grupos independientes, entre otros, para que elijan entre las cuatro categorías propuestas. Además, se les pidió como requisito fundamental el aporte de 12 parejas de baile, que se desplazarán por los 500 metros de la pasarela del corsódromo bailando el Pericón Nacional, Vals a Gualeguaychú, candombe y chamamé.
La adhesión a esta invitación fue tan importante y fueron tantas las instituciones participantes que fue necesario extenderse del predio de la pasarela del corsódromo y ocupar las calles que le continúan, ya que son más de 3.000 personas las que bailarán. Los participantes, alumnos, padres, docentes, familiares, irán vestidos con ropas típicas tradicionales de chinas o paisanos y en el stand una pareja de dama antigüa y caballero, o mulato y mulata. Todas las categorías participan por idénticos premios que otorga el municipio, por lo que se cuenta con un jurado integrado, entre otros, por profesores de historia y de artes plásticas.