Esperan la conclusión del trámite administrativo para el traslado de Sala 8

Debido al deterioro edilicio, las autoridades planean una reubicación del servicio a otras salas, que han quedado en descubierto, vacías. “Vamos a trasladarlos a esas salas que están en mejores condiciones y en ese movimiento de cosas estamos abocados actualmente”, dijo Saporitto.
Los problemas edilicios se deben al “deterioro típico de los años que tiene ese servicio”, precisó el director. Muchas paredes, puertas y revoques están deteriorados. Truffa indicó que el servicio “deja mucho que desear a lo que debería ser el lugar de contención”. En primer lugar, el espacio físico no es el adecuado.
A eso, hay que añadirle “remodelaciones que no han sido oportunamente hechas en forma adecuada atendiendo simplemente a solucionar el momento”, dijo Saporitto. La pretensión es de poder hacer una reforma total, “una remodelación como corresponde”, añadió.
“El paciente de Salud Mental es un paciente muy atípico, no es un paciente común como el de otro servicio. Por no estar consciente de sus actos, no tiene el cuidado de las cosas como tendría un paciente normal”, agumentó el director. Por ende, los arreglos “duran poco” y constantemente “hay que estar haciéndole mantenimiento al servicio”.
La Sala de Salud Mental cuenta con 24 camas de internación y “está completamente ocupado el servicio”. Actualmente, los espacios libres son las viejas Salas de internación 3, 4 y 5 y las salas donde funcionaba Maternidad y Neonatología. “Vamos a reutilizarlas”, sostuvo el director. Aunque actualmente el Servicio de Adicciones se concentra en las 4 y 5, se reubicarían en otros sectores.
Truffa expresó que el proyecto se encuentra en la Dirección de Arquitectura y apunta a duplicar el espacio físico del servicio. Para ello se utilizaría el sector donde se encuentra Sala 8 y el sector superior. En la planta alta van a reubicar la internación y en la planta baja “laborterapia y algunos consultorios médicos”. Además, otros de los objetivos es “sectorizar” los niveles de atención. “Los problemas hoy por hoy se están atendiendo todos juntos en un solo ambiente”, agregó Truffa. Incluso, se proyecta un área de recreación. “No soy especialista pero me han comentado que se necesita trabajar con libertad, un espacio al aire libre y hoy están un poco limitados”, dijo.
“Se hizo desde Arquitectura de la Provincia un anteproyecto que también fue expuesto a la comunidad del hospital Heras y personal directivo. Fue aprobado y se está elaborando en Paraná un proyecto definitivo tanto de la Sala 8 como del resto de los locales del hospital para distintas actividades”, expuso Truffa.
La financiación de la reestructuración provendrá de un aporte de la gobernación que es “la plata de un dinero que nunca vino específicamente para eso”, dijo Truffa. Se trata de una partida de $ 500.000 destinados a la construcción del muro perimetral del Htal. Masvernat. Como el muro se construyó con otros recursos, el dinero quedó intacto, según explicó el titular de Arquitectura. Pero se necesita adecuar los trámites administrativos para poder aplicar esa partida a la reestructuración de la Sala 8. “Una vez que esté definido el proyecto, terminado, va a poner la Gobernación y el resto va a salir de Rentas Generales o algún recurso del Ministerio de Salud”, indicó.
El funcionario de Arquitectura dijo que tomaron contacto con ingenieros y arquitectos que realizaron un trabajo similar en el hospital José T. Borda de Buenos Aires. “Estuvieron viendo la última tecnología, el tratamiento que se le está dando a esta problemática y es un poco lo que se va a aplicar acá en Concordia”, indicó.
Aún no hay fecha para el comienzo de las obras. “No hay fecha tentativa. Lo que sí te puedo confirmar es que ya le notifiqué al servicio que vamos a mejorarle las condiciones del paciente ya, con lo que tenemos”, expresó el director del nosocomio.

Camas completas

Saporitto dijo también que el hospital tuvo un “proceso de reactivación” y la guardia tiene “mayor movimiento”. En todo junio, se atendieron en la guardia 2700 personas (90 personas diarias). “Esto demuestra que el hospital Heras es necesario y cada vez se va a necesitar más”, dijo.
Además, el hospital tiene todas las camas ocupadas. Cuenta con tres servicios de internación: clínica médica (30), neumotisología (13) y salud mental (24). Debido a la ola de frío, la internación está completa en todos los niveles.

Entradas relacionadas

مقاطع فيديو سكس indaporn.net سكس بنات محجبه
ntr game drhentai.net mother it has to be you
girls breastfeeding analotube.info tube8 teens
حيوانات مع بنات سكس rjvend.com سكس مراهقات مصر
حفلة نيك جماعي arab4porn.com منتديات جنسية
おっぱい図鑑 javstreams.mobi mmr-al018
free mobile sex video mehrporn.com skymovieshd
xvides indian orgypornvids.net xnxx telugu actress
الكس السعودي pornoarabi.com نيك المعلمة
kolkata ka randi indianfuckingclips.com yo movies online
latest mms scandal video indianpornsluts.com actress oviya
bf chahie ganstavideos.info bangla bf sexy
xxx six video hindi soloporntrends.com m3movs
سكس نيك ام yatarab.com سكس ايطاليا
sex hungry moms indianpussyporn.com xxx south movies