martes 14 de octubre de 2025

-

Director: Claudio Gastaldi

RegistrarmeNewsletter
Filter by Categorías
Ambiente
América Latina
Colonia Ayuí
Concordia
Coronavirus
Covid-19
Derechos Humanos
Diamante
Dictadura
Dos Orillas
Economía
Educaciòn
El país
Federal
Información general
Informes Especiales
Iosper vs Femer
Judiciales
Juicio Político
Legisaltura
Legislativas
Ley de Etiquetado
Los Charrúas
Mundo
Municipios
Colonia Ayuí
Diamante
Estancia Grande
La Criolla
Los Charrúas
Puerto Yeruá
Nacionales
Opinión
Opinion
Opinion Guilermo Luciano
Opinión: Claudio Gastaldi
Opinión: Guillermo Luciano
Policiales
Política
Provincial
Puerto Yeruá
Salud
Sin categoría
Sociedad
Violencia Laboral

Especialistas nipones aseguran que Argentina tiene “todo tipo de riquezas y recursos” y puede salir adelante como lo hizo Japón

Kaneko subrayó que el país del lejano oriente “ahora esta en un nivel internacional y económicamente (quizás) sea segundo país, detrás de EE. UU”, afirmando que “Argentina puede llegar, tiene todo tipo de riquezas y recursos”, pero alertó que “la política cambia mucho, pero tiene que seguir, (porque) si la política es estable, entonces (la economía) puede ampliar constantemente. Pero en caso de Argentina hay que estar flexible y atento”.
Consultado sobre las características de las empresas nacionales y su parecido con las empresas japonesas, el experto de la Agencia de Cooperación Internacional del Japón (JICA), remarcó que “son diferentes tamaños de empresas y manera de pensar”, pero estimó que “visitando y aconsejando, la gente puede aprender”.
También reconoció que le llamó la atención que “en Argentina hay muchas empresas pequeñas, de familia”, lo cual fue observado como algo negativo por Kaneko, porque “en familia hay problemas entre directores y empleados, tiene que solucionar, aclarar y tiene que desaparecer ambiente muy íntimo entre ellos”. Un hecho que no se repite “en caso de empresas grandes, (las cuales) ya están en nivel internacional”.
Entre los aspectos positivos y las potencialidades de la economía argentina, el especialista japonés destacó que si bien el mercado interno no es tan grande, “pero cerca hay mercados importantes, especialmente MERCOSUR. Y ahora puede aprovechar el cambio de dólar y peso. Con precios competitivos”.
Las empresas que se inscribieron, previamente describieron sus problemas más importantes en materia de competitividad que tienen sus productos y eligieron los temas de urgencia a abordad por la misión, entre ellos: acercamiento a los financiamientos, modernización de equipos e instalaciones, conexión y enlace con compradores, formación de recursos humanos y reducción de costos.

Entradas relacionadas

Deja el primer comentario