martes 14 de octubre de 2025

-

Director: Claudio Gastaldi

RegistrarmeNewsletter
Filter by Categorías
Ambiente
América Latina
Colonia Ayuí
Concordia
Coronavirus
Covid-19
Derechos Humanos
Diamante
Dictadura
Dos Orillas
Economía
Educaciòn
El país
Federal
Información general
Informes Especiales
Iosper vs Femer
Judiciales
Juicio Político
Legisaltura
Legislativas
Ley de Etiquetado
Los Charrúas
Mundo
Municipios
Colonia Ayuí
Diamante
Estancia Grande
La Criolla
Los Charrúas
Puerto Yeruá
Nacionales
Opinión
Opinion
Opinion Guilermo Luciano
Opinión: Claudio Gastaldi
Opinión: Guillermo Luciano
Policiales
Política
Provincial
Puerto Yeruá
Salud
Sin categoría
Sociedad
Violencia Laboral

Especialistas argentinos descubrieron un tratamiento alternativo para el VIH

Un tratamiento alternativo para las personas que viven con VIH, que consta sólo de dos drogas en lugar de tres como se utiliza actualmente, lo que abarata los costos y reduce la toxicidad, fue presentado esta mañana por el infectólogo argentino Pedro Cahn en un congreso en Bélgica.

La investigación, que se denominó GARDEL, se llevó adelante con 535 pacientes de 27 centros de Argentina, España, Estados Unidos, Chile, México y Perú, y determinó que la combinación de las drogas Lopinavir/Ritonavir (LPV/r) y Lamivudina (3TC) dio resultados “no inferiores a la terapia con tres drogas”.

“Con el VIH nos encontramos en este momento en una etapa en la que hemos logrado conseguir que el virus no se replique y disminuir la carga viral con las terapias triples. Entonces los investigadores estamos en una `sintonía fina´, es decir, estamos viendo cómo hacer para que estos tratamientos sean mejores”, expresó a Télam antes de la presentación Cahn, director de la Fundación Huésped, que estuvo al frente de la investigación.

El especialista, jefe de Infectología del Hospital Fernández, comentó que “esa fue entonces la motivación de esta investigación, a la que le pusimos GARDEL, que es un acrónimo donde cada letra es de una palabra que explica la estrategia del estudio, pero que además va a permitir que reconozca que es de origen argentino”.

La investigación, que se denominó GARDEL, se llevó adelante con 535 pacientes de 27 centros de Argentina, España, Estados Unidos, Chile, México y Perú

Una vez conseguidos los fondos, la Fundación Huésped se puso al frente del estudio que comparó la respuesta en dos grupos de pacientes vírgenes de tratamiento: una rama tomó la combinación de terapia triple estándar y la otra, la combinación Lopinavir/Ritonavir (LPV/r) y Lamivudina (3TC).

“El 88,3% de los pacientes tratados con la nueva estrategia logró llevar su carga viral a niveles indetectables, contra el 83,7% con la terapia tradicional, demostrándose así la no-inferioridad, en tanto, la recuperación de las células CD4 del sistema inmunológico fue similar entre las dos ramas”, detalló el especialista.

Y añadió: “Esta alternativa de tratamiento presenta numerosas ventajas. Por un lado, reduce los costos, lo que puede implicar sumas importantes en la salud pública; pero fundamentalmente lo que se logra es reducir la toxicidad del tratamiento actual por dos motivos: son menos drogas y las que se utilizan son `más seguras`, es decir, tienen menos efectos secundarios que las que se dejaron fuera”.

El infectólogo aseguró que “la satisfacción por los resultados es doble, por un lado por hacer una contribución porque esto ofrece una alternativa al tratamiento; y por el otro, por el hecho de haber podido diseñar y coordinar un estudio multicéntrico internacional donde participaron pacientes de Europa, Estados Unidos y América latina”.

“El 88,3% de los pacientes tratados con la nueva estrategia logró llevar su carga viral a niveles indetectables, contra el 83,7% con la terapia tradicional”

El GARDEL fue presentado esta mañana en el 14º Congreso Europeo de SIDA, que se realiza en Bruselas (Bélgica) desde el 16 y hasta el 19 de octubre.

“Por supuesto que esta es la primera investigación que se presenta en este sentido, con lo cual faltará recorrer un largo camino que incluirá la realización de otras pruebas, para que esto se establezca como `el tratamiento recomendado` si es que pasa; por el momento lo que sí podemos afirmar es que se trata de una alternativa segura”, concluyó.

La Fundación Huésped (www.huesped.org.ar) es una organización argentina que, desde 1989, trabaja en la lucha contra el VIH/SIDA, no sólo como enfermedad biológica sino también como una problemática social.

Entradas relacionadas

Deja el primer comentario