Santiago explica como el tipo de agresiones que recibe un niño cuando hablamos de este tipo de prácticas. “El bullying es agresión, sean verbales, físicas o el hecho de ser excluido e insultado a través de las redes sociales en repetidas ocasiones y de forma intencional por parte de otro niño, estamos ante un abuso de poder porque la persona que lo sufre, no está en la misma posición para defenderse». Y agregó “El poder se puede interpretar por ejemplo, en un compañero que pueda ser más popular o más grande en tamaño físico, de más edad, porque no tiene amigos que lo defiendan o porque tiene una personalidad muy tímida, ese niño o jovencito es vulnerable a bajonearse fácilmente”.
Además Resett agrega otros tipos de factores que pueden llevar a una persona a ser víctima de bullying “Otros ejemplos que puede ayudar a detectar a un blanco fácil de una agresión son, que en tu casa no te presten atención, que en la escuela no tengas amigos, un grupo de alumnos que tienen la necesidad dominar, que sienten satisfacción en maltratar a una persona más indefensa”.
“Es sistemático, porque vos ya no tenía amigos y encima que estás solo, están burlándote, diciéndote cosas como pan triste, cuatro ojos, gordo maricón, encima que vos ya estas bajón, en tu casa no te dan bolilla, ibas a la escuela y no tenías amistades y como se te burlaban no poder hacer la tarea, estabas solo para hacer un trabajo práctico y llega un momento que esta situación explota. Puede explotar de varias formas, una de ellas es tomando un arma y disparándote”. Y agregó “En el caso del niño habría que averiguar si hubo realmente bullying, si las autoridades no respondieron o como accedió al arma. Aquí hay muchos responsables.” Dijo Resett a los micrófonos de Radio Ciudadana esta mañana.
Ante este panorama que comenta el psicólogo, y teniendo en cuenta la denuncia de los padres y madres de la Escuela Técnica N°1 que publicó ayer donde comentaban casos de bullying pero ejercido desde los mismos docentes, surge la pregunta ¿Cómo tratar ante esta situación? “No es difícil, pero requiere de un fuerte compromiso y tiempo, políticas de estado y recursos económicos, desde el lado de la escuela, hay veces que los docentes y directivos no toman el tema en serio, a veces lamentablemente no están capacitados en como identificar rápidamente si un alumno es víctima de bullying y si un alumno es agresivo.
Consultado respecto a la razón por las que las autoridades educativas, ya sea de un establecimiento o autoridades educativas de una ciudad como en el caso de las direcciones departamentales de escuelas y a su vez la responsabilidad de las máximas autoridades educativas de la provincia en este caso el Concejo General de Educación, le den un mayor tratamiento respecto del bullying para que no sea una cuestión espasmódica sino que sea una política de estado, el Santiago respondió “No hay política de estado respecto al bullying, a mí nunca me han convocado ninguna autoridad, tanto yo como otra serie de personas hemos investigado y nunca nos han llamado”.
Resett cuenta que se ha capacitado y ha capacitado a docentes sobre bullying con dinero propio ya que no recibe ninguna ayuda por parte del estado. “No tenemos una evaluación nacional porque el Observatorio de Violencia en las Escuelas que es una iniciativa muy importante, trata sobre vandalismo, robos, pero no se usó una buena técnica como la standard de Noruega para medir el bullying.” Y agregó “Luego hay toda una intervención que se debe hacer al mismo momento durante un año con la familia, con los directivos y con los docentes. Y cuando yo fui a hablar con una autoridad política le plantee esto y para hacerlo hay que invertir recursos y no me dieron bolilla”.
Para cerrar, el Resett resaltó “Nosotros investigamos muchísimo el bullying en sus distintos conceptos, usos problemáticos de nuevas tecnologías” Para sintetizar Santiago explicó “no es por una sola causa que no se hace nada, hay una desidia bárbara, ignorancia y la poca plata que hay en educación para políticas públicas se destina mal”.