Esparza: “No podemos decir que no son universales”

Desde este mes percibirán la Asignación Universal por Hijo, las embarazadas que a partir de los tres meses de gestación, hayan cumplido con los requisitos exigidos. La cantidad de beneficiarias asciende más de 1.300 mujeres. De este modo en Entre Ríos la cantidad de gente que está cobrando asignaciones “por Hijo tenemos más o menos cien mil beneficiarios, y por embarazo, aproximadamente lo que se estima es que serán unas mil quinientas”, estimó Adela Esparza.
Sobre los requisitos para acceder al pago, la titular de ANSES Paraná comentó que hay “un formulario que les damos nosotros a las beneficiaras firmada por el médico donde se registran los meses de embarazo, y la constancia de control en Plan Nacer”. El mecanismo es similar al de las Asignaciones Universales, se debe retirar el formulario, “piden un turno incluso por los celulares y vienen al momento del turno, se lo cargamos. Es una cosa muy rápida” agregó.
Además, para poder “tener derecho no tienen que tener obra social esas mamás. Es para casos de mamás que no tienen ningún tipo de cobertura”, especificó Esparza.
Por otro lado, “cuando comenzamos con el tema de Asignación Universales, no teníamos bancos en las escuelas para los chicos, porque los chicos volvían a la escuela”. A lo que agregó que “ya este año la cantidad de escuelas está creciendo”. Por eso “cuando dicen cosas que no son ciertas, hay cosas que no están evaluadas. No te puedo decir los números exactos, pero nosotros lo vemos día a día al trabajo”, subrayó.
Sobre la situación de los chicos de la calle, manifestó que “es nuestra obligación es ir por más. Pero lo que hicimos, es lo que me tanta esperanza de que realmente tenemos que poner la fuerza par que, si en ocho años hemos transformado tanto la historia, cuánto más la podemos transformar”, finalizó.

Entradas relacionadas