Para Rial resolver un conflicto salarial en sede local, como en el caso de Entre Ríos, corresponde hacerlo en la provincia, porque es una competencia de la Dirección de Trabajo. “A la provincia le compete la administración de las relaciones laborales de su personal”, es decir, los maestros dependen de la provincia y no de la Nación”, aclaró.
Sobre la actitud de los tres gremios que tomaron ayer una medida de fuerza, la funcionaria señaló que “incumplieron con la conciliación obligatoria dictada por el Gobierno provincial”, tras lo cual aclaró que “la conciliación no es una limitación al derecho de huelga”.
En este sentido, resaltó la importancia de que tanto los Gobiernos provincial como nacional “estamos buscando que las partes se sienten a una mesa de negociación. Lo importante de la conciliación obligatoria es crear el ámbito para resolver el conflicto. No se puede vivir ejerciendo el derecho de huelga”, sostuvo Rial
Dicho esto, recordó que lo que hizo a través de la resolución fue intimar, dentro de la ley, a los sindicatos a acatar la resolución de la Dirección de Trabajo provincial. “Si esto no se hace, en el marco de la conciliación obligatoria, la propia ley contempla la sanciones que se pueden aplicar, como multas a quien incumpliera, además se podrá descontar los haberes de los trabajadores, e inclusive –y a eso los sindicatos lo saben – en el ámbito privado se puede llegar a despedir con causa a los trabajadores”. Acto seguido, aclaró que en el sector público existen procedimientos sumariales y una llamada “estabilidad propia” por lo cual esto último no ocurre.
Finalmente, insistió en que “los sindicatos saben la responsabilidad que significa desconocer la conciliación obligatoria porque el perjuicio más grave lo van a tener los trabajadores”.