En el pedido de informes piden datos sobre las causales sobre la no publicación del decreto N° 736/2020, las infracciones establecidas en el marco de la ordenanza N° 37.115 y su decreto reglamentario, si la reglamentación de la ordenanza excede el decreto de la norma dado que la misma no establece el uso de elementos de protección en los autos particulares.
La concejal Magdalena Reta de Urquiza (Juntos por el Cambio) dijo que la ordenanza mencionada necesita una reglamentación que está contenida en un decreto que no fue publicado. No obstante, el lunes se dio a conocer como noticia dentro de la página de la municipalidad que era obligatorio el uso en el auto si hay dos personas o más en su interior. La concejal explicó que la publicación de la norma es obligatoria para ser aplicada.
Pero ese fue el punto de partida del debate. El concejal Pablo Bovino (Frente de Todos) indicó que pareciera que el bloque de la oposición se olvidó lo que se votó el jueves pasado siendo que participaron de la sesión y propusieron ellos mismos. “Luego se votó en general y en particular. Se aprobó en forma unánime y parece que hoy nos estuviéramos olvidado de eso”, dijo.
De inmediato, el edil Felipe Sastre (JxC) dijo que no cuestionaban la ordenanza votada la semana pasada, sino que recalcaba que “debe primar el principio de legalidad y actuar conforme a derecho”. “El Estado debe ser el primero en cumplir las normas que dicta, por lo tanto, si hay una ordenanza votada por este Concejo que exige una reglamentación, sin perjuicio de lo que diga el texto finalmente publicado…hasta tanto no se dicte ese decreto reglamentario, no entra en vigencia esa ordenanza”, dijo.
El concejal Juan Domingo Gallo (Frente de Todos) indicó que se estableció la necesidad de utilizar elementos de protección personal cuando se circula por la vía pública. Y comparó como situaciones similares como ir caminando, a bordo de un auto o sentado en un banco. “Si usted va en un auto, está circulando por la vía pública y por ende lo tiene que utilizar. Lo mismo que si va caminando o está sentado en la vereda”, dijo.
Más adelante, Gallo dijo que en el pedido de informes se le pregunta al Ejecutivo cuales son las infracciones que establecen el no uso de tapabocas. “Fue lo que votamos. En una sesión decimos: ‘estamos de acuerdo en que se apliquen sanciones’. Después le preguntamos ‘¿cuáles son las sanciones? ‘Son las que votaste’ nos va a contestar, entiendo yo”, dijo. Y respecto del exceso en la reglamentación de la norma que alega Juntos por el Cambio, dijo que no era función del cuerpo establecer esa disquisición. “Es una cuestión bastante compleja de pensar”, indicó. “No encuentro un fundamento. Muchos de los puntos del pedido de informes no son coherentes y, en cierto punto, bordean lo ridículo”, añadió.
Magdalena Reta retomó el debate señalando que, si se hicieron sanciones el fin de semana pasado basándose en una norma que no fue reglamentada ni publicada, no son válidas desde el punto de vista jurídico. Y volvió sobre el punto en cuestión: que, en lo referido al transporte y el uso del tapabocas, en la ordenanza se hace hincapié en el transporte publico y no en los autos particulares.
Lía Solís (Frente de Todos) dijo que parecía que el bloque de Juntos por el Cambio parecía que sufría de amnesia temporal. “Me hace acordar a una película que vi llamada ‘Por primera vez’ donde el protagonista tiene que conquistar todos los días a la novia porque se olvida de que existe. Prácticamente estamos en una situación similar donde hay que estar recordándole constantemente al bloque que es lo que votaron. Incluso participaron en Labor Parlamentaria de todo el reglamento infraccionario de esta normativa”, acotó. “Entiendo que hacen un pedido de informes porque están queriendo borrar con el codo lo que han escrito con la mano porque han recibido algún tirón de orejas”, expresó.
En tanto, para Gastón Etchepare (Frente de Todos) señaló que es obligatorio el uso del tapabocas en la vía pública. “Cuando transitamos en auto, si bien es un medio particular, estamos transitando por la vía pública. Creo que está claro en la ordenanza. Creo que estos cuestionamientos tienen que ver con una cuestión ideológica”, dijo. Y recalcó que la enfermedad la trajeron del exterior quienes viajaron por cuestiones laborales y vacacionales, pero los más perjudicados fueron los sectores del país que mayores situaciones de vulnerabilidad padecen.