sábado 18 de octubre de 2025

-

Director: Claudio Gastaldi

RegistrarmeNewsletter
Filter by Categorías
Ambiente
América Latina
Colonia Ayuí
Concordia
Coronavirus
Covid-19
Derechos Humanos
Diamante
Dictadura
Dos Orillas
Economía
Educaciòn
El país
Federal
Información general
Informes Especiales
Iosper vs Femer
Judiciales
Juicio Político
Legisaltura
Legislativas
Ley de Etiquetado
Los Charrúas
Mundo
Municipios
Colonia Ayuí
Diamante
Estancia Grande
La Criolla
Los Charrúas
Puerto Yeruá
Nacionales
Opinión
Opinion
Opinion Guilermo Luciano
Opinión: Claudio Gastaldi
Opinión: Guillermo Luciano
Policiales
Política
Provincial
Puerto Yeruá
Salud
Sin categoría
Sociedad
Violencia Laboral

Esfuerzos por reducir la brecha digital

La actividad, que se desarrollará el 23 y 24 de abril, tiene como objetivo reducir la brecha de la cultural digital, a través de la realización de acciones presenciales intensivas en diferentes puntos estratégicos de la Argentina. Se propone el uso de las tecnologías en el arte y los medios para crear y transformar en la escuela y el hogar, además de compartir nuevas experiencias y producciones que expresen la identidad y visión del mundo de los jóvenes.

Estos encuentros, organizados a través de la Coordinación General de Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC), dependiente del Consejo General de Educación (CGE), prevén la realización de talleres sobre Video danza, Música Digital Electrónica, Video Juegos, Programación con Arduinos y Robótica entre otros.

El festival

La finalidad es promover el encuentro entre grupos heterogéneos, convocados con el fin de aprender, experimentar, compartir con sus pares y su comunidad nuevas experiencias y producciones que expresen su identidad y visión del mundo, como parte del nuevo desafío que impone el programa Conectar Igualdad, además de generar una nueva comunidad de alumnos y docentes de la Escuela Secundaria Pública Argentina aficionados al uso creativo y reflexivo de los recursos y herramientas digitales.

A nivel nacional, el encuentro, se enmarca en la búsqueda de reducir la brecha de la “cultural digital”, a través de la realización de acciones presenciales intensivas en diferentes puntos estratégicos de la Argentina, con contenidos educativos multimedia de carácter virtual desde el portal joven de Educ.ar y la realización de contenidos educativos audiovisuales para difundir en la franja joven del canal Encuentro.

Habrá un primer día de capacitación e intercambio con los docentes de escuelas públicas en el que se brindarán herramientas teóricas y prácticas para trabajar con las TIC en el aula.

El segundo día los alumnos junto a sus docentes participarán de una jornada completa de capacitación, creación y producción colaborativa con talleres que los introducirán en saberes específicos, contenidos teóricos y herramientas para producir las actividades propuestas por cada disciplina, tras lo cual se realizará una muestra colectiva de lo trabajado en la jornada y un cierre con música, baile y la participación de bandas musicales.

Talleres para docentes

Los talleres estarán a cargo de equipos del portal educativo nacional Educ.ar y versarán sobre las disciplinas Lengua, Matemática, Historia y Formación Ética y Ciudadana, Geografía, Química y Física, Inglés y uno para docentes de diferentes áreas en capacidades cognitivas.

Estos Talleres disciplinares de apropiación de TIC, en su modalidad presencial, proponen acercar a todas las escuelas secundarias involucradas en el Programa Conectar Igualdad un conjunto de aplicaciones, contenidos y herramientas desarrolladas por educ.ar para promover estrategias didácticas acordes al trabajo en el aula con una computadora por alumno, además contarán con un acompañamiento en entorno virtual de dos meses.

El propósito de los mismos es promover una enseñanza con TIC que permita al docente comprender las interrelaciones entre cada uno de los tipos de conocimiento entre sí, para que, tomando en conjunto todas las intersecciones, en un contexto determinado, pueda desarrollar estrategias específicas y representaciones apropiadas para su trabajo en el aula.

Para más información los interesados pueden comunicarse por mail a conectar.igualdad.er@gmail.com o por teléfono a la Coordinación General de TIC del CGE al 0343 – 4840986.

En pocos días más se dará a conocer la agenda completa con los horarios y eventos programados para el Festival Conectar Igualdad 2012.

Entradas relacionadas

Deja el primer comentario