martes 14 de octubre de 2025

-

Director: Claudio Gastaldi

RegistrarmeNewsletter
Filter by Categorías
Ambiente
América Latina
Colonia Ayuí
Concordia
Coronavirus
Covid-19
Derechos Humanos
Diamante
Dictadura
Dos Orillas
Economía
Educaciòn
El país
Federal
Información general
Informes Especiales
Iosper vs Femer
Judiciales
Juicio Político
Legisaltura
Legislativas
Ley de Etiquetado
Los Charrúas
Mundo
Municipios
Colonia Ayuí
Diamante
Estancia Grande
La Criolla
Los Charrúas
Puerto Yeruá
Nacionales
Opinión
Opinion
Opinion Guilermo Luciano
Opinión: Claudio Gastaldi
Opinión: Guillermo Luciano
Policiales
Política
Provincial
Puerto Yeruá
Salud
Sin categoría
Sociedad
Violencia Laboral

Escuelas privadas exigen al Estado más presupuesto para no aumentar las cuotas

La Asociación de Escuelas de Gestión Privada planteó recientemente al gobierno que el aumento de los aranceles en las escuelas sería innecesario si el Estado salda los aportes que adeuda. Desde la entidad que agrupa a las escuelas se insistió en que no es justo que se deba recargar el arancel que pagan los padres para abonar el nuevo haber de maestros y profesores cuyos cargos y horas el Estado tiene la obligación de cubrir.
Integrantes de la comisión directiva que se reunieron recientemente con la Directora de Educación de Gestión Privada, Marisa Maza, y le hicieron notar que “si el Estado salda su deuda cumpliendo su obligación legal de cubrir la totalidad de la masa salarial de las escuelas creadas con el 100 % de aporte estatal, entonces no sería necesario aumentar aranceles”.
Explicaron que la cuota que se cobra a los padres en esas escuelas originariamente no tenía por propósito abonar salarios, sino afrontar todos los demás costos de funcionamiento, como el edificio, servicios, equipamiento, libros, mapas, etc.
A comienzos de la actual gestión de gobierno, la Asociación solicitó a las autoridades de educación que se elaborara un plan de modo tal que, a medida que las arcas del Estado se recuperasen, se fuera saldando la deuda con la educación de gestión privada. Si bien hubo nuevos reconocimientos en el año 2006, una parte del retraso presupuestario aún sigue sin cubrirse.
También la asamblea del próximo miércoles servirá para analizar otra cuestión aún no resuelta: que el Estado cumpla con el pago de la ART a los docentes de escuelas de gestión privada, otra obligación legal pendiente.
Además, se evaluará el desfinanciamiento que ocasiona a las instituciones la vigencia del tope del 8 % para suplencias, ya que el Estado no envía el aporte para cubrir ausencias avaladas por el régimen de licencias vigente.

Entradas relacionadas

Deja el primer comentario