“Nos llama mucho la atención que una escuela que tiene seis años y tiene problemas de infraestructura que no tendría que tenerlos. Problemas eléctricos, que se llueve en algunos lugares, en la escalera, donde pasan los chicos y diversos problemas”, sostuvo.
Mecca explicó que la escuela primaria que está al lado de la secundaria tiene problemas en el tanque de agua. “Tiene una pérdida importante y eso se traslada a la escuela secundaria y eso electrifica todo lo que sean las instalaciones eléctricas de la secundaria”, añadió. Además, consignó que hay un dinero destinado a reparaciones en la primaria, de alrededor de $ 800.000, que no terminan de utilizarse. Cuando eso sucede, se resolvería el problema para la secundaria.
Además, Mecca consignó que un terreno lindero fue cedido por la municipalidad para la construcción de un playón deportivo que hace falta en el establecimiento mencionado dado que los alumnos deben ir a realizar actividades físicas a otro lugar lejos de la escuela. La Provincia es la encargada de construir el espacio deportivo. “Está el terreno cedido en comodato, pero no termina de definirse. No comienza la obra”, indicó.
En tanto, en la escuela secundaria Nº 11 “Profesor Esteban Zorraquín”, se inundan los baños. “Ese sería el único problema. Pero es una escuela nueva y eso nos llama la atención. Las empresas que construyen o colocan material de segunda o no sé lo que ocurre”, indicó.
Por otra parte, el gremialista sostuvo que en la escuela primaria Basavilbaso se cae la mampostería. En general, Mecca dijo que las escuelas son edificios donde pasan chicos desde las 7 de la mañana hasta las 10 de la noche. “Se rompen y necesitan una constante reparación”, dijo.
El 24 de agosto desde Agmer mantendrán una reunión en la dirección de Arquitectura. “Pretendemos que nos den una respuesta cierta a todos estos dramas edilicios que hay”, sostuvo. En el gremio son conscientes que los recursos para la educación pública escasean hoy más que nunca debido a la orientación neoliberal del gobierno nacional que solo apunta a restringir el gasto público para pagar la deuda externa. “Imagínense que esto estaba complicando antes del acuerdo con el Fondo (FMI) y luego del acuerdo seguramente los dineros van a escasear cada vez más”, señaló.
Por otra parte, Mecca respaldó a la rectora de la Gardel, quien fue cuestionada por la directora departamental de Escuelas, Griselda Di Lello, en una nota aparecida en un medio escrito en la mañana de hoy. “La rectora entregó en tiempo y forma los reclamos. Generalmente lo que dicen desde el Estado es que los tiempos de ellos, no son los de la escuela. Pero lo que pasa es que cuando los problemas son de infraestructura no hay mucho que esperar. Puede ocurrir una desgracia y después somos todos responsables porque estamos a cargo de niños y adolescentes”, señaló.