viernes 17 de octubre de 2025

-

Director: Claudio Gastaldi

RegistrarmeNewsletter
Filter by Categorías
Ambiente
América Latina
Colonia Ayuí
Concordia
Coronavirus
Covid-19
Derechos Humanos
Diamante
Dictadura
Dos Orillas
Economía
Educaciòn
El país
Federal
Información general
Informes Especiales
Iosper vs Femer
Judiciales
Juicio Político
Legisaltura
Legislativas
Ley de Etiquetado
Los Charrúas
Mundo
Municipios
Colonia Ayuí
Diamante
Estancia Grande
La Criolla
Los Charrúas
Puerto Yeruá
Nacionales
Opinión
Opinion
Opinion Guilermo Luciano
Opinión: Claudio Gastaldi
Opinión: Guillermo Luciano
Policiales
Política
Provincial
Puerto Yeruá
Salud
Sin categoría
Sociedad
Violencia Laboral

Escuelas confesionales reclaman pretenden igual trato que las escuelas públicas y elevaran documento

Los representantes de este sector, señala que son (las familias) las generadoras de los recursos que el Estado administra, y que tiene la obligación de emplear para que nuestros hijos sean educados. Por ello, los padres de familia argentinos deseamos, como ocurre en tantos países avanzados del mundo, no tener que pagar más que nuestros impuestos para educar a nuestros hijos en la escuela que libremente seleccionemos, conforme a nuestra manera de pensar”.
Resaltan que “negarle o recortarle el auxilio de los fondos que administra el Estado a una familia por haber elegido una institución escolar diferente a las estatales, constituye un evidente acto de discriminación, que se torna aún más grave cuando condena a la precariedad a tantas escuelas de gestión comunitaria que educan a niños de familias de escasos recursos”.
El debate queda abierto pues, lo que es cierto es que, con el mismo derecho, otras escuelas privadas con un criterio diferente a la religión católica, podrían plantear lo mismo y así, el Estado dejaría de centralizar la cuestión educativa como se le exige desde hace años.

Entradas relacionadas

Deja el primer comentario