Escuela nueva, problemas viejos

Nilda González, profesora de la escuela, dijo que “la problemática la venimos padeciendo desde el inicio de las actividades, tenemos superpoblación de alumnos, nos faltan cargos, se han creado un tercer año, un octavo, los profesores han concursado pero no hay una resolución. Desde el Concejo (General de Educación) no tenemos nada que nos garantice, que nos avale que esas horas son nuestras y que algún día nos van a pagar. No hay nada estamos en el aire”.
Las profesoras no están registradas “en el famoso sistema Pregase”. “No existimos”, dijo González. ¿Cómo se les paga el sueldo? “Según una nota firmada por el Supervisor Departamental, dice que nos van a tener en cuenta la retroactividad pero si no hay una resolución, que es lo primero que tiene que salir no tenemos garantías de nada”.
El miércoles de la semana pasada se enteraron que las maestras que han tomado los dos séptimos cursos que comenzaron este año “tampoco pueden ser cargadas en el Pregase y están trabajando ad honorem; nadie sabe donde están; la directora intenta ingresarla al Pregase y no existen. Hay incertidumbre”. En consecuencia, la docente señaló que sus colegas de primaria “también están pensando en sumarse a esta medida porque hace dos días que se enteraron que también ellas están en la misma situación”.
La docente aclaró que en estos días no están trabajando: “esas horas las concursamos desconociendo que no había una resolución antes, sino no la hubiéramos concursado. Por eso el 8º está sin iniciar, el 3º sin iniciar”.
González estimó que se trata de 45 profesores los que se encuentran en situación irregular. “En este momento, no están trabajando, están desocupados porque esa es la palabra”, describió. “El lunes hay una invitación para que el director departamental venga y nos de una respuesta”, añadió

Falta de planificación

Miguel Stegbañer, secretario general de Agmer, dijo que la situación se debe a una “imprevisión que hay desde la Departamental de Escuelas dado que no hay una planificación seria respecto de donde está la demanda”.
Desde hace mucho tiempo que desde el gremio menciona el problema de la demanda de escuelas y cargos. “Acá hay una escuela nueva y se necesitan nombrar urgentemente los cargos que están haciendo falta para que esto funcione normalmente. Es una problemática que se va a dar a lo largo de este año y del año que viene porque los papás necesitan un lugar donde mandar a sus hijos porque la escuela secundaria es obligatoria por la Ley de Educación del año 2006”.
“Por lo tanto, esta demanda es concreta; es una escuela que necesita nombramiento de cargos. Nosotros hemos decidido en la Asamblea del día de hoy suspender las actividades hasta el lunes. Ese día tampoco va a haber actividades escolares y vamos a presentar una denuncia porque hay 200 alumnos que todavía no han podido comenzar normalmente las clases”, dijo Stegbañer.
“Es una escuela nueva, se construyó el edificio nuevo pero se lo abandonó. Acá hay dos directivos, el director de la escuela está con licencia porque los han superado los problemas; vienen los papás con la certificación de Departamental y la escuela no tiene bancos”, expresó.
“No queremos respuestas a media, queremos una respuesta definitiva”, agregó. Las docentes quieren una resolución o un fax del CGE donde haya alguna constancia de solución. “El lunes volveremos a reunirnos a ver como continuamos”, expresó.
A pesar de haber una lista de espera, siguen llegando alumnos con recomendaciones de la Departamental. “Hay cursos que tienen 37, 38 alumnos. A la tarde esta todo sobrepasado. No está todo pensado para la superpoblación de los barrios”, indicó. La escuela tiene alumnos de 32 barrios: Parque, 11 de Junio, Constitución, Isla Maciel y los barrios construidos recientemente por el IAPV.

Personal insuficiente

“A la tarde hay alrededor de 300 chicos con dos preceptores únicamente. Eso ya lo hemos dicho. En realidad es un preceptor en tus dos cursos”, dijo González. La docente señaló que a veces los padres “vienen enojados, en una actitud que a veces ha llegado a ser violenta. Imagínate, estamos terminando marzo y los chicos no tienen escolaridad”.
Además, en el establecimiento se necesita un vicerrector y una secretaria porque “tenemos solamente una y son tres turnos. Funciona turno mañana, tarde y noche. A la noche simplemente tenemos una coordinadora que ese cargo creado que por ahí son 18 horas cátedra. La verdad es que esto ya es importante”, expresó. La matrícula es de 600 alumnos y hay 200 enlistados

Falta de edificios escolares

Stegbañer señaló que: “en muchas escuelas hay chicos que todavía están esperando un banco porque no se ha terminado de reorganizar Concordia. En realidad la escuela 71 está esperando tres nuevas aulas para contener la demanda de la escuela secundaria; la escuela 74; la escuela Zorraquín está esperando una escuela nueva para la secundaria. Creemos que hay que dar respuestas definitivas”
El año pasado, el gremio entregó un petitorio a la Departamental de Escuelas donde subrayan la necesidad de construir 15 edificios nuevos, en su amplia mayoría para establecimientos secundarios. En esa situación se encuentran la Nº 119 “Prof. Esteban Zorraquín”. “Esta escuela tiene el terreno pero está trabada en Planeamiento la definición al respecto”, dijo Stegbañer a principios del actual ciclo lectivo. Las restantes son: Nº 34 “Esteban Echeverría”, la Nº 32 “Benito Juárez”, la Nº 74 “J. J. Valle”, la Nº 71 “Independencia”.
“Estas escuelas están funcionando en las escuelas primarias con las consecuencias lógicas que representa una escuela pensada para un nivel y hoy están funcionando dos y tres niveles”, indicó el gremialista. La superpoblación de alumnos genera colapsos en los sistemas eléctricos y en los dispositivos sanitarios, además de la lógica falta de ámbitos adecuados para el desarrollo de disciplinas que requieren mucho espacio como educación física.

Entradas relacionadas