La primaria comparte con la secundaria el edificio. A medida que crece la matrícula, los espacios son insuficientes para ambas escuelas. El año pasado, la escuela tenía 580 alumnos en total; hoy la matrícula llega a los 609. “Aumentaron 30 y algo. Incluso no se abrió a inscripción el año pasado porque no teníamos cupo, y los pocos bancos que habían se trataron de reubicar a los que vivieron de otras escuelas, que se cambiaron de barrio, excepciones nada más”, explicó.
“¿Cómo resolvemos la falta de espacio? Generando otros espacios”, respondió la directora. En la sala donde funcionaba Informática, se extrajeron las computadoras durante el receso y se las llevaron en custodia a una seccional policial cercana a la escuela. “Como en Informática hay toma (corrientes) y demás en el piso, no queríamos que funcionara como un aula donde estuvieran chicos. Ese espacio se destinó a la biblioteca y el espacio destinado a la biblioteca funciona como aula”, puntualizó. “De esa manera reemplazamos el único aula que no teníamos”, añadió Migoya.
No obstante, en la secundaria no tienen lugar donde ubicar a un 5º año. “Están funcionando en un sector de la galería y ahora estamos viendo con la directora de dividir un aula que utilizan ellos de EGB 3 que fue cedida por primaria para poder poner el 5º año porque no tienen espacio”, dijo la directora. “Con la construcción de estas dos aulas, solucionaríamos el problema de ella (la directora de la secundaria) y el problema mío”.
Migoya aseguró que ya está concluida la reparación de las grietas que habían aparecido en el edificio. “En estos momentos, se está trabajando en la reparación de aulas. Hay un aula, que es el único lugar que no se puede utilizar, donde se va a hacer una columna que va a sostener la losa”, dijo.
Más adelante, indicó que había una obra pendiente que era la edificación de un muro de contención en un lugar donde se había rellenado con tierra para evitar que ésta ceda y haya movimientos en los cimientos. “Ese muro por ahora está pendiente porque a corto plazo sale una nueva obra que es la construcción de dos aulas más. Ese espacio, que estaría destinado de contención del muro, ya no va a ser un muro. Se va a levantar una pared, se va a rellenar y se va a hacer la construcción de dos aulas”, indicó Migoya.
El año que viene, el problema se volverá a presentar porque “la demanda de matrícula es impresionante”. “No tenemos espacio, no tenemos bancos, no tenemos nada”, indicó.
El viernes pasado, el director de Arquitectura, Ricardo Truffa, señaló que en esa escuela, el avance del refuerzo perimetral del muro y cubierta de techos es de un 60 %. “A la misma empresa se le va a trasladar la adjudicación de la ampliación de las dos aulas que están necesitando”, indicó ese día.