viernes 17 de octubre de 2025

-

Director: Claudio Gastaldi

RegistrarmeNewsletter
Filter by Categorías
Ambiente
América Latina
Colonia Ayuí
Concordia
Coronavirus
Covid-19
Derechos Humanos
Diamante
Dictadura
Dos Orillas
Economía
Educaciòn
El país
Federal
Información general
Informes Especiales
Iosper vs Femer
Judiciales
Juicio Político
Legisaltura
Legislativas
Ley de Etiquetado
Los Charrúas
Mundo
Municipios
Colonia Ayuí
Diamante
Estancia Grande
La Criolla
Los Charrúas
Puerto Yeruá
Nacionales
Opinión
Opinion
Opinion Guilermo Luciano
Opinión: Claudio Gastaldi
Opinión: Guillermo Luciano
Policiales
Política
Provincial
Puerto Yeruá
Salud
Sin categoría
Sociedad
Violencia Laboral

Escuela Nº 32: último plazo de 15 días

La discusión se dio entre las dos posturas bien diferenciadas. Ante la ausencia del Director Departamental de Escuelas, Saúl Dri, y Trufa, los padres decidieron redactar un comunicado que lo llevarán mañana a ambas reparticiones, donde dejan explicitado el plazo y la conformación de una comisión para seguir de cerca las obras. Las tres aulas debían estar listas para el 15 de marzo. Pero hasta la semana pasada solo se habían edificado los cimientos.
Miguel Stegbañer, integrante de la seccional local de Agmer, expresó que luego de haber denunciado en la prensa durante el transcurso de la semana pasada el incumplimiento de los plazos para edificar las tres aulas, la empresa que lleva a cabo la obra comenzó a levantar las paredes. En consecuencia, y teniendo en cuenta las explicaciones radiales del director de Arquitectura, Ricardo Truffa, -quien pidió 15 días más debido a que la constructora no tenía ladrillos al igual que otras similares debido a que las lluvias persistentes impidieron la quema de ladrillos- decidieron esperar dos semanas más.
Asimismo, la empresa encargada de las nuevas aulas debe renovar tres aulas más. Sucede que están hechas cartón corrugado, que se encuentra en muy mal estado, y el techo sólo tiene chapas. “En esas escuelas de campo hace mucho frío y a los alumnos les cuesta estar dentro del aula”, dijo Stegbañer. Muchas veces, cuando hay sol radiante, los alumnos piden dar clases afuera y la clase se dicta a cielo abierto. Por lo tanto, el compromiso de la constructora es levantar paredes de material e instalar un cielorraso.
El gremialista además sostuvo que hay preocupación en la comunidad educativa porque el llamado a licitación para construir un edificio nuevo debería realizarse en junio y temen que también se atrase.
Además, Stegbañer resaltó la importancia de terminar rápidamente las obras para no perder más clases. Las distintas divisiones de la escuela media solo asisten dos veces por semana, porque rotan para ocupar las aulas disponibles, pero cuando hace mucho frío desde el establecimiento les aconsejan que no vengan. Por lo tanto, se refuerza la pérdida de clases.
En la primera quincena de marzo pasado, los padres y docentes cortaron la ruta provincial Nº 22 en reclamo por los incumplimientos para construir un edificio nuevo. En ese momento, las autoridades prometieron erigir tres aulas a modo de paliativo en un mes. Pero la promesa no se cumplió nuevamente.

Entradas relacionadas

Deja el primer comentario