Mecca señaló que el ex director José Spinelli “en todo caso se equivocó en los procedimientos”. Sin embargo recalcó que habían previsto e incluso lo habían anunciado. “Podríamos decir ‘crónica de una muerte anunciada’ cuando el gobierno inauguró esta pseudos-escuela en el galpón ex Fertimaq”, expresó.
“Se trata de un lugar que no está en condiciones de alojar a todos los alumnos que tiene la escuela y hubo problemas con los cables y el agua, en principio, no era potable luego se determinó que si era potable”, señaló. El galpón donde iba a funcionar el malogrado Mercado Concentrador de frutas y verduras fue reacondicionado por la Codesal (Corporación para el Desarrollo de Salto Grande), un organismo creado, en todo caso, para atender cuestiones atinentes al Lago y no para intervenir en el ámbito de Arquitectura y de Educación.
Desde Agmer Concordia expresan que el problema de fondo, la construcción de un nuevo edificio en el predio donde se levantaba la antigua escuela “Benito Juárez”, sigue vigente. “Está parada, suspendida, porque la empresa que la construía dio quiebra”, consignó. Aunque el gremialista escuchó declaraciones de funcionarios de Arquitectura acerca de que las obras iban a comenzar en breve: “los docentes que se acercan acá de la misma escuela son los que nos informan que las obras no están”.
El gremialista indicó que la decisión de Spinelli de paralizar la actividad escolar por motu propio fue una equivocación. “El director está en condiciones de suspender las clases pero debe avisar a sus superiores”, explicó.
Más adelante, Mecca indicó que Spinelli vendió una cortina de eucaliptos que no era propiedad “de el ni mucho menos, era de la municipalidad y ahí se manejó mal”. Y fundamentó su apreciación señalando que “hay determinados procedimientos a seguir y no puede hacerse de los bienes del Estado para saldar ninguna deuda por más que haya puesto plata del bolsillo de él”.