“Creo que esto es una causa ganada; o sea que esto se iba a hacer igual. No estamos actuando en función de ese impulso (corte de ruta)”, sostuvo Dri. En relación al expediente, indicó que “siempre se estuvieron analizando cosas sobre el mismo porque el Estado exige una serie de requisitos para que esto tenga un buen fin”.
Dri asumió en la Departamental en enero de 2005. En ese momento se reunió con el director de la Zonal de Arquitectura en ese entonces, Ramón Ramírez, y constataron que el expediente de la escuela estaba “paralizado” debido a un informe técnico que mencionaba la cercanía de líneas de alta tensión.
Los vecinos, en ese entonces, propusieron la compra de diversos terrenos para mudar la escuela. “Fuimos a ver los terrenos hasta que resolvimos preguntar a la Secretaría de Energía que riesgo real tenía el tendido eléctrico que no cruza el terreno de la escuela, cruza en los límites del terreno”, indicó.
La Secretaría de Energía consultó a la UTN, que se tomó su tiempo para responder. “Toda la escuela vio como se hicieron los estudios porque fueron al terreno, estuvieron midiendo y demás”. El informe de la universidad concluyó que había “riesgo cero” para la población estudiantil. Y autoriza la elaboración del proyecto, cuyo trámite insumió el año 2006.
“Desde el año 2006, se incluye presupuestariamente y se lo autoriza a elaborar el proyecto; tanto la escuela Nº 32 como la escuela ‘2 de Abril’, que van juntas”, sostuvo el titular de la Departamental. A comienzo del año en curso, se recondujo el presupuesto. “No se terminó de aprobar todavía; falta la aprobación de Diputados”, añadió.
El Director Departamental sostuvo que la comunidad educativa tiene “todo el derecho del mundo a reclamar como cualquiera que entiende que se le están conculcando algunos derechos”
Pero entiende que “las cosas se están haciendo bien; a lo mejor no se están haciendo en los tiempos que la comunidad lo requieren pero lo digo con toda honestidad: esto se hizo a conciencia y nosotros fuimos parte interesada e importante para que esto avance”. Dri subrayó el progreso del expediente por las distintas áreas porque entiende que no se había llegado a esta instancia a pesar de que el reclamo data de 1994 o 1995.
El funcionario recorrió esta mañana con Ricardo Truffa, director de la Zonal de Arquitectura, la escuela y expresó que van a “reparar” y “mejorar” las aulas existentes.
Por último, expresó que si hubiese una “intencionalidad política”, se hubiese enviado a alguien a “alguien que excave un pozo”. “No es la solución porque después tenemos más problemas que soluciones. Acá hay un proyecto integral; una vez que se apruebe va a haber una empresa responsable a la que le vamos a pedir cuentas de cómo se hacen las cosas”, expresó.