miércoles 15 de octubre de 2025

-

Director: Claudio Gastaldi

RegistrarmeNewsletter
Filter by Categorías
Ambiente
América Latina
Colonia Ayuí
Concordia
Coronavirus
Covid-19
Derechos Humanos
Diamante
Dictadura
Dos Orillas
Economía
Educaciòn
El país
Federal
Información general
Informes Especiales
Iosper vs Femer
Judiciales
Juicio Político
Legisaltura
Legislativas
Ley de Etiquetado
Los Charrúas
Mundo
Municipios
Colonia Ayuí
Diamante
Estancia Grande
La Criolla
Los Charrúas
Puerto Yeruá
Nacionales
Opinión
Opinion
Opinion Guilermo Luciano
Opinión: Claudio Gastaldi
Opinión: Guillermo Luciano
Policiales
Política
Provincial
Puerto Yeruá
Salud
Sin categoría
Sociedad
Violencia Laboral

Escuela Nº 32: autorizan la licitación del nuevo edificio

El ministro de Gobierno, Justicia, Educación, Obras y Servicios Públicos, Adán Humberto Bahl, señaló que el gobierno apuesta con la “ampliación, reparación y construcción de nuevos edificios, no sólo a la calidad educativa en cuanto a contenido pedagógico sino también en lo que respecta a infraestructura edilicia”. Además, sostuvo que el edificio se suma a las tareas que se han desarrollado en el “Plan Verano” y que continúan con el “Plan Otoño”.
El edificio contará con seis aulas comunes, un taller de informática, un laboratorio, una medioteca, un salón de usos múltiples, área de dirección, cocina–comedor y servicios. Además cuenta con instalaciones de nivel Inicial ya existentes.
El terreno de emplazamiento del establecimiento es de 10.180 m² y la construcción se ubicará en un extremo del terreno, con el objetivo de alejarla lo máximo posible de las antenas de alta tensión que hay en el lugar.
De acuerdo a la forma de organización de la escuela, que está planificada en dos niveles, en la planta baja se desarrollan las actividades con mayor afluencia de público y en la planta alta las actividades específicas relacionadas con la labor escolar. El salón de usos múltiples se ubicará en forma alejada de las actividades escolares y de la dirección, pero integrado al conjunto edilicio. Esto permitirá un acceso interno y desde el exterior con el propósito de otorgar un uso comunitario pero sin interferencias con las actividades del resto del establecimiento.
El sistema constructivo contemplará el uso de materiales tradicionales, con mampostería de ladrillos comunes a la vista, cubierta de chapa, carpintería metálica y pisos de placas compactas graníticas.

Entradas relacionadas

Deja el primer comentario