La noticia fue confirmada por Fabre luego de comunicarse con el Coordinador Ejecutivo del Programa Nacional 700 Escuelas, Ricardo Santocono. Por otro lado, el titular de la UEP aclaró que los fondos para la ejecución del establecimiento los administra únicamente la Nación. “Esos fondos no se transfieren a la Provincia, directamente desde el Ministerio de Planificación, Infraestructura, Obras y Servicios Públicos se deposita el dinero de los certificados a las empresas”, enfatizó.
El titular de la Regional Noreste de Arquitectura, José María Castagnini, expresó esta mañana que la obra fue licitada y adjudicada a la empresa “Cocco Construcciones”. La constructora, a su vez, presentó los avales a las autoridades del programa. “También presentó el recálculo estructural con lo cual ya estaríamos en condiciones de comenzar los trabajos”, había indicado antes de que se conociera la noticia sobre la firma del próximo lunes.
El encargado de Arquitectura ratificó la repartición está a cargo del acompañamiento técnico. “Vamos a hacer la inspección de los trabajos, la constatación del cumplimiento del pliego”, indicó Castagnini, quien será el inspector de obra.
La escuela tendrá una fisonomía denominada “de tira”. O sea, las aulas se van extendiendo paralelamente a una galería. “No es una escuela en bloque, como el Colegio Nacional”. En Concordia, no hay un edificio similar, salvo la escuela Nº 106, “Augusto Niez”, cuando se desarrolle en su totalidad. “Es un edificio así en galería, las aulas van dando a una galería. Ahora es simplemente una tira en L”, sostuvo Castagnini.
El nuevo edificio se alzará sobre un predio ubicado en la zona noroeste, entre las calles Dr. Saure, Isthilart, La Pampa y Yamandú Rodríguez, cerca de la escuela Nº 70, “Eva Duarte” (donde funciona actualmente). El barrio de donde proviene la mayoría de sus 478 alumnos se denomina Parque. Se espera que con el nuevo establecimiento se pueda absorber a una matrícula que podría alcanzar a 900 alumnos.
El proyecto prevé la ejecución de un total de 12 aulas, sector de gobierno, talleres, aula de informática, medioteca, salón de usos múltiples y playón deportivo (cancha de básket y voley). Cada sector contará con cuatro aulas, grupo sanitario y sala para preceptores. Castagnini añadió que también tendrá un SUM (Salón de Usos Múltiples) y un hall de llegada “muy importante”.
El establecimiento integra un paquete de 700 escuelas que serán construidas por el gobierno nacional. La escuela Nº 107, “Gerardo Yoya”, también está incluida en el programa. Esta escuela se construirá sobre la esquina del terreno ubicado en San Lorenzo y Lamadrid. El diseño será similar a la de la Nº 111. “Son escuela de tipología Nación”, precisó el encargado de Arquitectura.