Fabián Pérez, director de EGB 3 de la escuela Nº 9 “José María Gutiérrez”, dijo a DIARIOJUNIO esta mañana que la situación de ayer a hoy “ha cambiado y no porque anduvo Arquitectura ayer, colocó un motor nuevo de la bomba. En principio se ve que funcionaba porque hoy, a las siete de la mañana, tenía presión de agua, agua normal. Y en estos momentos, las nueve de la mañana, el agua se ha cortado otra vez. O sea que estamos en la misma situación que ayer”.
La higiene de la escuela no solo está comprometida por la falta de agua sino porque no hay personal afectado a la limpieza. Hay una sola ordenanza que, en realidad, pertenece a los planes Jefes de Hogar y su tarea está circunscripta al comedor. “El director Saúl Dri me prometió que me iba a asignar dos planes Trabajar para trabajar en la limpieza de la escuela”, indicó Pérez. Esta mañana, dos personas inscriptas en los planes de Emergencia Laboral entregaron papeles a los fines de ser incorporadas a la escuela.
Pérez detalló otros problemas:
• Instalación eléctrica: “muy precarias, hecha con la voluntad de un padre de un alumno”.
• Aulas: “rajaduras en algunas aulas”. En la escuela la atribuyen a la cercanía con las vías del tren. Cuando cruza “vibra todo”, señaló un padre.
• Patio: “tenemos problemas de espacio físico para los recreos. Hay 120 alumnos prácticamente en un pasillo”.
“La construcción de un edificio nuevo sería lo ideal”, dijo el director. “El gobierno ha comprado un terreno lindero a la escuela, en este momento ya tiene dos tinglados y se lo está ocupando en los recreos para descomprimir un poco este pasillo pero no es muy fácil porque todo eso tenemos que coordinarlo con la dirección de Primaria”, expresó. “El terreno está. Falta es saber que se hace con ese terreno. Si se construyen aulas, baños, la dirección, secretaría. Todo lo necesario para tener un normal funcionamiento”, agregó el director.
En una de las aulas del primer piso se sentaron los padres de los alumnos. Afuera, en el pasillo, y en el resto de las aulas, la quietud y el silencio se contraponía con el bullicio y el movimiento de los alumnos de primaria que, ajenos a reclamos y problemas edilicios, se divertían jugando en el patio durante uno de los recreos.
Roxana, la madre de un alumno que concurre a la mañana, manifestaba estar preocupada con la falta de clases pero más preocupados con el desinterés de Dri. “No se hizo presente ni ayer ni hoy y nos trató de que estamos haciendo política. Si hubiésemos querido hacer política, lo hubiésemos hecho un mes antes de las elecciones”, expresó.
A renglón seguido, acotó: “los chicos no pueden venir a la escuela, el cielorraso está que se cae, las paredes están partidas al medio, los baños no tienen puertas, no hay agua, tocás un cable y te quedás pegada”.
Graciela Silva, madre de otro alumno, sostuvo que los problemas de la escuela vienen desde hace dos años. “Si un chico sin querer rompía el vidrio, los padres poníamos para comprar los vidrios. Pero ahora se sumó que no hay agua”.
Miriam Góngora, madre de dos chicos que concurren a 8º, expresó su indignación por la ausencia de las autoridades. “Queremos que haya una solución para los chicos: no hay vidrios, no pueden dar clases los profesores. Queremos que venga Dri y vea realmente. Hay padres que han dejado de trabajar para venir, no podemos estar esperando que el venga a solucionar este problema”.
“Hay proyectos para el futuro, no sabemos cuando. La escuela está incluida en un proyecto de la Cafesg, ojalá salga y se arregle. Pero el problema es que los chicos tienen que estar no sé cuanto tiempo sin clases”, añadió Roxana.