En sus considerandos destaca la trayectoria de este autor que nació en nuestra ciudad en el año 1967, estudió Filosofía, Teología, Psicología y Ciencias Políticas, psicólogo psicoanalista, especialista en Psicología Social con orientación en Gestión y Evaluación de Programas Sociales.
En la promoción del libro “Los Artigas” se destaca: “Abril de 1839. Todo el Río de La Plata era una profunda herida que fluía sangre y vomitaba cadáveres. Argentina, Uruguay, Brasil, Paraguay, Francia e Inglaterra. Una contienda sin precedentes. La Guerra Grande. En ese contexto José María Artigas recibe una noticia que cambiará su vida para siempre. Su padre no está muerto, está en un largo exilio de veinte años –preso- en el Paraguay. Perplejo, el hijo del viejo caudillo José Gervasio Artigas se lanza a su búsqueda inmerso en las contradicciones y recuerdos que violentaron su infancia. Pero el camino del reencuentro va a ser largo. José María busca reconstruir el sentido y el lugar de su padre, pero en ese derrotero se encuentra con la historia, con las intrigas y los odios de quienes protagonizaron la Independencia. Con las traiciones y sus consecuencias. Sobre todo las traiciones que distanciaron a padre e hijo, y que imposibilitaron los sueños de la Patria grande en los albores de las luchas por la libertad. ¿Cuál va a ser el destino de los dos Artigas después del encuentro?”
Asimismo el autor obtuvo el premio Fray Mocho 2.009 por su libro “¿Alguien te espera en algún lugar?” Donde narra la vida de Andrés Guazurary y Artigas, conocido como Andresito, el comandante y gobernador de Misiones Andresito, el hijo adoptivo del caudillo José Artigas.
También resalta el decreto “que la obtención del valioso Premio “Faja de Honor de la SADE”, a la mejor novela 2009 significa una acertada valoración a su gran novela “Los Artigas” con la cual no solo se destacan los valores artísticos del autor sino también la trama histórica que refiere a sucesos de nuestra región y a la Patria Grande mediante la revalorización del aun pendiente proyecto revolucionario, inclusivo e igualador de José Artigas, de su prédica y de la resistencia de la gauchería a los imperialismos español y portugués y al centralismo porteño; y el claro mensaje para la construcción de nuestra libertad e independencia”.
Y finaliza diciendo “que es un orgullo para Concordia la obtención de este reconocimiento a la labor literaria de uno de sus hijos, que continúa colaborando con su ciudad.”
Se informó desde la “Comisión Municipal de Homenaje a la Redota en Concordia” que los dos libros “Los Artigas” y “¿Alguien te espera en algún lugar?” se presentarán en la Municipalidad de Concordia, en el salón de actos luego de la inauguración del Paseo de la Redota en Concordia a realizarse junto con la puesta en valor del monumento al Éxodo en el Parque San Carlos.