El escrutinio se llevó a cabo en el Salón de los Escudos de la Municipalidad, de donde Ramírez y otros integrantes de la organización tuvieron que apelar a la policía para poder mantener la integridad física, ya que los representantes de Comparsa “Coembotá”, reclamaban por la descalificación que sufrió esta agrupación durante dos noches de desfiles, en las que no reunió la cantidad de integrantes mínima exigida por el reglamento del Carnaval Federaense, lo que la postergó a la última ubicación de la competencia.
En tanto, la nota positiva del acto de recuento, la daba la campeona, “Oré-Mba-E”, que cerca de las once de la noche, conocido el resultado, inició un destacado festejo recorriendo la ciudad en caravana, con bocinazos y estruendos de petardos.
La campeona del año pasado repitió en esta edición, pese a que era dudosa la definición, teniendo en cuenta el excelente nivel de las formaciones de “Caracolitos” e “Ipú-Porá”, comparsas que amenazaban con arrebatarle esa condición a la comparsa representante del barrio FONAVI de Federación.
Pese a los disturbios del final, los presidentes de las distintas comparsas se mostraban muy conformes por el nivel del espectáculo alcanzado en este carnaval 2006, pero se lamentaban por el poco dinero que representaban los premios finales, “es una lástima que se haya recaudado tan poca plata”, decían mientras opinaban que “ya no existen los espectáculos públicos a dos o tres pesos”. De esta manera pedían por sumas más abultadas en los premios y se mostraban extrañados por la baja recaudación, “pese a la gran cantidad de público que asistió a los desfiles”, decía un presidente de comparsa hablando con un medio local.
A los integrantes de la comparsas también les llama la atención que con un espectáculo que reunió un promedio de 4.000 personas por noche (en seis noches), los premios hayan sido tan flacos.