sábado 18 de octubre de 2025

-

Director: Claudio Gastaldi

RegistrarmeNewsletter
Filter by Categorías
Ambiente
América Latina
Colonia Ayuí
Concordia
Coronavirus
Covid-19
Derechos Humanos
Diamante
Dictadura
Dos Orillas
Economía
Educaciòn
El país
Federal
Información general
Informes Especiales
Iosper vs Femer
Judiciales
Juicio Político
Legisaltura
Legislativas
Ley de Etiquetado
Los Charrúas
Mundo
Municipios
Colonia Ayuí
Diamante
Estancia Grande
La Criolla
Los Charrúas
Puerto Yeruá
Nacionales
Opinión
Opinion
Opinion Guilermo Luciano
Opinión: Claudio Gastaldi
Opinión: Guillermo Luciano
Policiales
Política
Provincial
Puerto Yeruá
Salud
Sin categoría
Sociedad
Violencia Laboral

Escalada represiva en Jujuy

Otros 13 militantes de la misma organización fueron detenidos, en una nueva escalada represiva poco antes de que se cumplan seis meses del arresto de Sala, diputada del Parlasur, quien fue detenida en enero por "instigación" a la violencia a raíz de un acampe de protesta frente a la Casa de Gobierno provincial y luego procesada por fraude fiscal, por denuncias del fiscal Mariano Miranda y del gobernador radical Gerardo Morales.

En tanto, los trabajadores del Ingenio Ledesma, que habían iniciado un paro por tiempo indeterminado, fueron reprimidos por la policía provincial con gases lacrimógenos y balas de goma. "Tenemos unos 80 compañeros que han quedado adentro de la planta, detrás del cordón policial, casi todos con impactos de balas de goma disparados a quemarropa por la Guardia Infantería", denunció a la agencia Télam Rafael Vargas, secretario general del Sindicato de obreros y empleados del Ledesma (Soeail).

El jefe de prensa de la empresa Ledesma, Ignacio Duelo, calificó el incidente como una “refriega”. “Hubo cuatro policías heridos a piedrazos y tres gremialistas, entiendo que por balas de goma", detalló el representante del ingenio, justo una semana antes de un nuevo aniversario de La noche del apagón, que recuerda la represión y el apagón del 20 de julio de 1976, durante el cual fuerzas de Gendarmería Nacional y del Ejército secuestraron a 400 trabajadores y pobladores de las localidades de Calilegua, Libertador General San Martín y El Talar, de los cuales 33 permanecen todavía desaparecidas.

Entradas relacionadas

Deja el primer comentario