Aunque desconocemos la verdadera razón por la que se negaba a opinar sobre esta designación, terminó asegurando que es una reivindicación a una mujer que, en la época de los radicales la valoraron como asesora y que todo se hacía consultando con ella, dijo Cresto a DIARIOJUNIO.
Aclaró además, que “a mi no me consultaron sobre su nombramiento, sin embargo lo reivindicó al asegurar “no debe saber nadie más que ella de este tema, dijo y agregó, yo soy el autor de la ley de creación del instituto becario y yo fui el que armé y estructuré el instituto de tal manera, hace ya 22 años y sigue funcionando a pesar de que no se hacen las cosas como corresponde y ahora, estoy seguro que Mayda lo va a poner a cumplir la función que tiene que cumplir, la razón por la que fue creado”, espetó.
El instituto becario y Mayda lo tiene claro, siguió diciendo, tiene que orientar las becas universitarias y terciarias, hacia las carreras que la provincia está demandando hoy, porque hacen falta profesionales… por ejemplo?
Y bueno… enfermeros universitarios, otras especialidades en el ámbito de la medicina y que se carece de profesionales, ingenieros forestales, en alimentos. O sea, hay carreras que la provincia demanda profesionales y hay que becarlas.
Además, cuando yo estaba al frente del instituto, las becas eran de 100 dólares o sea, $ 400 que le permitía al estudiante juntarse con 2 o 3 estudiantes más y alquilar una casa y poder estudiar.
Y hoy, de cuánto es la beca?
Y hoy son de $ 180.-
En mi opinión hay fijar las necesidades de la provincia y becar esas carreras que son necesarias.