“Nosotros sostenemos que la Educación Sexual tiene que estar en las escuelas y tiene que tener un lugar destacado”, indicó. Por ello, además del encuentro de mañana, en el gremio están llevando a cabo otra actividad paralela. “Creemos que hay que involucrarse porque es un tema complejo. Hay cuestiones culturales, religiosas, éticas, que juegan al momento de decidir cómo y de qué manera implementar la Educación Sexual”, indicó.
Para la gremialista, no basta con informar el aspecto biológico de la temática sexual. “Es importante pero no es suficiente”, dijo. Cerato destacó que debe haber “esfuerzo” y “compromiso” de parte del docente.
“Hoy el tema forma parte del currículum. Oficialmente está reconocido que la Educación Sexual es un eje de la formación en la escuela”, mencionó. “En ese sentido, los docentes están totalmente avalados”, dijo. Respecto de los padres que se oponen a la difusión de Educación Sexual porque entienden que es un tema estrictamente atinente al ámbito familiar, admitió la postura pero también recordó que es una responsabilidad de la escuela.
“Los medios de comunicación, especialmente los hegemónicos, plantean al sexo como un objeto de consumo. Nosotros tenemos que plantear una mirada diferente”, indicó.