martes 14 de octubre de 2025

-

Director: Claudio Gastaldi

RegistrarmeNewsletter
Filter by Categorías
Ambiente
América Latina
Colonia Ayuí
Concordia
Coronavirus
Covid-19
Derechos Humanos
Diamante
Dictadura
Dos Orillas
Economía
Educaciòn
El país
Federal
Información general
Informes Especiales
Iosper vs Femer
Judiciales
Juicio Político
Legisaltura
Legislativas
Ley de Etiquetado
Los Charrúas
Mundo
Municipios
Colonia Ayuí
Diamante
Estancia Grande
La Criolla
Los Charrúas
Puerto Yeruá
Nacionales
Opinión
Opinion
Opinion Guilermo Luciano
Opinión: Claudio Gastaldi
Opinión: Guillermo Luciano
Policiales
Política
Provincial
Puerto Yeruá
Salud
Sin categoría
Sociedad
Violencia Laboral

“Es un llamado de atención a los legisladores y al Gobierno nacional”, destacó la CTA Paraná

La Corte Suprema dictó un nuevo fallo a favor de la libertad sindical y puso en jaque al gremialismo organizado: Resolvió que un delegado de una asociación con simple inscripción, es decir, que no actúa como miembro de un gremio con personería gremial, goza de las mimas garantías de tutela sindical que los delegados de los gremios con personería.
“Sabíamos de la inminente pronunciación de la Corte Suprema de Justicia sobre este caso y sobre otros que están a consideración del máximo Tribunal”, manifestó Sánchez en declaraciones al programa Aire de Todos (FM Litoral).
“Esta decisión ratifica la necesidad urgente de hacer algo y es un llamado de atención al Congreso de la Nación para que de una vez por todas se discuta una ley que garantice la seguridad sindical”, sostuvo.
“Nosotros venimos sosteniendo el pedido de personería gremial que, sistemáticamente, y no por razones jurídicas, sino políticas, el Gobierno nacional viene negándonos”, recordó, al tiempo que indicó que “hay más de 1400 organizaciones sindicales en el país que carecen de personería gremial y los únicos perjudicados son los trabajadores que están nucleados en éstas, que sufren despidos y persecuciones por parte de la patronal”.
Para el dirigente, la definición sobre personería gremial es “una decisión política que debe tomar el Gobierno, que ya no puede sostener ante la Organización Internacional del Trabajo esta falta de libertad sindical”.
Para Sánchez, la definición de la Corte “es un llamado de atención a los legisladores y al Gobierno nacional para que se modifique la ley de asociaciones sindicales y, de este modo, se impida la supremacía de los gremios con personería gremial sobre los gremios que sólo tienen inscripción gremial”.
“Esta situación hay que removerla y creo que están las condiciones para hacerlo”, aseveró.
Por último, Ricardo Sánchez expresó que “la mayor libertad sindical apunta a que haya una mayor democracia y más participación de los trabajadores que pelean por sus reivindicaciones”.

Entradas relacionadas

Deja el primer comentario