martes 14 de octubre de 2025

-

Director: Claudio Gastaldi

RegistrarmeNewsletter
Filter by Categorías
Ambiente
América Latina
Colonia Ayuí
Concordia
Coronavirus
Covid-19
Derechos Humanos
Diamante
Dictadura
Dos Orillas
Economía
Educaciòn
El país
Federal
Información general
Informes Especiales
Iosper vs Femer
Judiciales
Juicio Político
Legisaltura
Legislativas
Ley de Etiquetado
Los Charrúas
Mundo
Municipios
Colonia Ayuí
Diamante
Estancia Grande
La Criolla
Los Charrúas
Puerto Yeruá
Nacionales
Opinión
Opinion
Opinion Guilermo Luciano
Opinión: Claudio Gastaldi
Opinión: Guillermo Luciano
Policiales
Política
Provincial
Puerto Yeruá
Salud
Sin categoría
Sociedad
Violencia Laboral

Es prioridad para los árabes comercializar alimentos con la Región Centro

Los árabes informaron que en marzo una delegación de los Emiratos visitará la Argentina, ratificaron el interés en los alimentos que produce la Región Centro y manifestaron su voluntad de facilitar las gestiones que sean necesarias para el ingreso de los alimentos que produce la Región Centro a este país de Oriente Medio.

En el marco de la misión comercial que financia el Consejo Federal de Inversiones, Bordet, Schiaretti y Fascendini se trasladaron hoy desde  Dubai hasta Abu Dabi, capital de los Emiratos Árabes Unidos que aloja oficinas del gobierno federal y es la sede del Gobierno de los Emiratos Árabes Unidos.

Las autoridades provinciales, acompañadas por el secretario general del CFI, Juan José Ciácera, funcionarios y legisladores, se reunieron con HE Ahmed Abdulrahman Al Jarman, viceministro de Asuntos Exteriores y de Cooperación Internacional para Asuntos Políticos, y su equipo de gobierno, y con Ali Majed Al Mansoori, presidente del Departamento de Desarrollo Económico con el fin de afianzar la cooperación comercial y de financiamiento con la Región Centro.

En ese marco, Bordet puso de relieve que Entre Ríos es la principal productora de carne aviar en la Argentina. “Nuestra provincia tiene muchas cadenas de valor, desde la lechería, los porcinos, la industria avícola, la citrícola, la producción de arándanos, la ganadera y los granos, y el arroz, entre otras”.

“Estamos situados sobre la reserva de agua dulce más grande del mundo y rodean nuestra provincia dos de los ríos más caudalosos y estamos desarrollando una política portuaria que nos permitirá en poco tiempo más tener tres puertos plenamente operativos para buques de ultramar para exportar la producción entrerriana”, precisó.

“Llevamos adelante una política de acompañamiento a nuestros empresarios de modo de incrementar nuestro perfil exportable, y los Emiratos Árabes demandan precisamente lo que nosotros producimos, con lo cual, podemos generar más oportunidades comerciales, además de obtener fondos de financiamiento que nos permitan desarrollar más obras de infraestructura para nuestras provincias”, destacó.

Bordet propuso una agenda institucional de trabajo conjunto que facilite a los sectores productivos de las tres provincias los vínculos para la inserción de nuestros productos en un mercado que puede alcanzar una población de 300 millones de habitantes (el 40 por ciento  de los alimentos importados es re-exportado a otros países de la región).

Acompañaron al gobernador entrerriano el embajador argentino en Emiratos Árabes Unidos; Fernando de Martini; el secretario general de la Gobernación, Edgardo Kueider; el titular del Ente Región Centro Entre Ríos, Pablo Biaggini; el senador Ángel Giano (FpV) y el diputado Martín Anguiano (Cambiemos).   

Entradas relacionadas

Deja el primer comentario